Publicado 22/08/2025 16:18

Estos ejercicios y rutinas te ayudarán a reducir el riesgo cardiovascular en la menopausia

Archivo - Mujer comiendo después de hacer ejercicio.
Archivo - Mujer comiendo después de hacer ejercicio. - NENSURIA/ISTOCK - Archivo

MADRID 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

Adoptar hábitos de vida saludables como cuidar la alimentación y hacer ejercicio durante la menopausia ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, que se muestra más resistente en esta etapa, y, por lo tanto, reduce el riesgo cardiovascular, señala la profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), Marta Massip Salcedo.

Además, la falta de actividad física empeora la resistencia a la insulina, es decir, dificulta que el cuerpo controle los niveles de azúcar en la sangre. "Esto puede favorecer el desarrollo de diabetes de tipo 2, el aumento del colesterol 'malo' (LDL), una pérdida del colesterol 'bueno' (HDL) y una subida de la presión arterial, lo que eleva el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares", añade la experta.

Igualmente, la profesora explica que, en esta etapa, "ya hay una tendencia natural a ganar peso, especialmente en la zona del abdomen, y a perder masa muscular. Por lo que si no se hace suficiente ejercicio físico, ese aumento de grasa y la pérdida de músculo se acentúan, lo que hace que el cuerpo queme menos calorías, incluso en reposo".

Sin embargo, el sedentarismo no solo afecta al físico, también puede influir en el estado de ánimo. En este sentido Salcedo recuerda que, durante la menopausia, algunas mujeres experimentan ansiedad, tristeza o cambios de humor, y el ejercicio es una herramienta muy efectiva para mejorar el bienestar emocional y combatir el insomnio. Por eso, la experta recomienda buscar momentos para moverse. "No es necesario hacer deporte intenso; con moverse con regularidad ya se notan beneficios importantes".

Concretamente, la profesora expone ejercicios sencillos que se pueden incorporar fácilmente en la rutina diaria como subir y bajar escaleras durante un par de minutos; hacer varias series de sentadillas; caminar rápido por casa; hacer saltos suaves; realizar series de flexiones apoyándose en un mueble; o hacer varias series de ponerse de puntillas. Así, aconseja realizar estos ejercicios cada hora y durante un tiempo de entre 1 a 5 minutos.

Los ejercicios se pueden combinar o hacer uno en exclusiva cada vez. Pero hacer estos ejercicios varias veces al día ayuda a activar los músculos, mejorar la circulación, mantener el metabolismo activo y controlar el azúcar en sangre, además de mejorar la energía y la concentración. Asimismo, "es una forma sencilla de combatir el sedentarismo, sobre todo para quienes trabajan sentadas muchas horas o están atravesando la menopausia y necesitan cuidar su salud metabólica y cardiovascular sin tener que acudir a un gimnasio o hacer sesiones largas de ejercicio físico", concluye.

Contador