Publicado 07/07/2025 17:02

El 68% de los empleados del sector salud sitúa el buen ambiente laboral como esencial en su relación con la empresa

Archivo - Una doctora y un doctor.
Archivo - Una doctora y un doctor. - BYRYO/ISTOCK - Archivo

MADRID 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

El 68,1 por ciento de los empleados del sector salud considera el buen ambiente laboral como principal prioridad en su relación con la empresa, una cifra ocho puntos superior a la media del resto de sectores, según revela el informe 'El sueldo no lo es todo: Informe sobre bienestar y talento 2025', elaborado por Factorial.

Este estudio evalúa los factores clave que valoran los trabajadores, más allá del sueldo, tales como la estabilidad laboral, el buen ambiente o la conciliación, así como la opinión que tienen las empresas sobre estos aspectos. En total, recoge las respuestas de 1.000 empleados y 400 'managers'.

En el sector de la salud, el informe señala que solo un 9,6 por ciento de los trabajadores considera la conciliación personal y profesional como prioritaria, seis puntos por debajo del conjunto de la muestra. Según expone, puede deberse a posibles limitaciones estructurales en cuanto a rigidez de horarios, falta de flexibilidad o exigencias organizativas propias del sector asistencial.

Otra señal de esta rigidez estructural se observa en la percepción sobre la flexibilidad horaria. Los empleadores del sector salud creen que sus equipos no valoran especialmente este aspecto, que se sitúa 13 puntos por debajo de la media del resto de sectores, que consideran este factor en el tercer puesto, después del salario y el buen ambiente. Esta diferencia podría explicarse por la dificultad real de aplicar medidas flexibles en entornos donde la atención es continua y los turnos están predefinidos.

Asimismo, el estudio recoge un bajo nivel de conocimiento del término 'retribución flexible' entre los profesionales del sector, con solo cinco de cada 10 trabajadores que aseguran saber en qué consiste. Este desconocimiento plantea retos en términos de comunicación interna y evidencia la necesidad de acercar este tipo de fórmulas a un colectivo que podría beneficiarse especialmente de ellas.

Con todo, el informe concluye respecto al sector salud que se trata de un área que pone en el foco en el bienestar emocional, pero a la que aún le queda camino por recorrer en otros aspectos clave para atraer y fidelizar talento.

Contador