Publicado 20/05/2025 15:34

La Asociación Española Contra el Cáncer advierte sobre el aumento del consumo de tabaco entre los jóvenes españoles

Archivo - Tabaco, dejar de fumar
Archivo - Tabaco, dejar de fumar - DARIA KULKOVA/ ISOCK - Archivo

MADRID 20 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, ha mostrado su preocupación por el "creciente consumo" de tabaco convencional entre los jóvenes, al tiempo que ha señalado que, desde el año 2020, ha crecido un 10 por ciento el número de personas de entre 14 y 24 años que fuman a diario y un 11 por ciento las que lo hacen de manera ocasional.

"Ganarle la carrera al cáncer empieza por proteger a los más jóvenes del tabaco", ha añadido Reyes durante la Asamblea anual de la Asociación Española Contra el Cáncer, donde se han presentado los datos de actividad del año 2024 y las prioridades para este año 2025.

Durante la Asamblea, Reyes, ha trasladado la necesidad de seguir trabajando para reducir el número de casos de cáncer anuales con el foco puesto en tabaco, causante del 30 por ciento de los casos de cáncer.

Según explican desde la Asociación, el aumento del consumo de tabaco en adolescentes está originado por un consumo mayor de los nuevos dispositivos, debido a que los jóvenes que los consumen tienen el triple de posibilidades de iniciarse en el consumo de tabaco. Además, el 80 por ciento de los fumadores ha empezado a fumar antes de los 18 años por lo que, continúa Ramón Reyes, "es necesario seguir trabajando para que las nuevas generaciones no se inicien en esta adicción".

En este sentido, la Asociación tendrá como una de sus prioridades seguir impulsando el 'Proyecto Zero', el movimiento de jóvenes que pretende alcanzar la primera generación libre de tabaco en el 2030 así como mantener su actividad cara a las instituciones para que se actualice una ley antitabaco que proteja la salud de los jóvenes dificultando su acceso a los nuevos dispositivos.

PLAN ESTRATÉGICO

Por otra parte, durante la Asamblea se ha recordado que el 2024 ha sido el año de cierre de un Plan Estratégico que se inició en el 2021, un ciclo de cuatro años en el que la Asociación Española Contra el Cáncer ha trabajado para contribuir a la equidad y la defensa de las personas afectadas por el cáncer.

Así, durante el año 2024, la Asociación ha llegado a más personas y atendió a 137.000 pacientes y familiares desde sus servicios de atención profesional que incluyen atención psicológica, social, laboral, orientación sanitaria, fisioterapia, ejercicio físico y nutrición oncológica entre otros. Además, el servicio de atención continuada 24 horas los 365 días del año, único en Europa, recibió 218.000 llamadas durante el año pasado.

Además, la Asociación ha informado de que cuenta con 750 proyectos abiertos que se están llevando a cabo en 146 centros de 38 provincias y en los que participan más de 2.300 investigadores. La Asociación asegura que es actualmente la mayor red de investigación en cáncer en España con impacto real ya que se han logrado 366 resultados durante el año y se ha participado en 27 ensayos clínicos.

Por su parte, ha resaltado que el 'Reto AECC 70% de supervivencia', es la mayor ayuda económica otorgada para investigar cánceres con una supervivencia por debajo del 30 por ciento. Así, se ha destinado 18 millones de euros en dos proyectos, uno en pulmón y otro en hígado, que se llevarán a cabo en 65 grupos de investigación donde participan 400 investigadores de 20 provincias.

Por último, la AECC ha cerrado las cifras del año 2024 con 728.625 socios, 35.798 personas voluntarias y 1.261 profesionales distribuidos en 52 provincias y con presencia en más de 2.000 localidades.

Contador