MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha propuesto la creación de un grupo de trabajo para abordar la escasez de profesionales que, a su juicio, está condicionando actualmente el Sistema Nacional de Salud (SNS).
"Proponemos un grupo de trabajo que permita dotar al sistema de una planificación sanitaria en recursos humanos con mayor previsión y estabilidad a largo plazo. Por ello siempre hemos solicitado que exista una colaboración público-privada leal y constante en el tiempo. Planificar de forma conjunta es una cuestión de eficacia, y de sentido común", ha subrayado el presidente de la patronal, Carlos Rus.
Esta propuesta surge en el Congreso de RRHH en Sanidad Privada, organizado por ASPE. Según la Alianza, se trata de un llamamiento dirigido tanto a instituciones públicas como a entidades privadas, entre las que se incluyen la Organización Médico Colegial (OMC) y otros colegios profesionales, o la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Durante la jornada, celebrada en Madrid, responsables de grupos hospitalarios, asociaciones profesionales y empresas líderes han compartido diagnóstico y propuestas sobre cómo atraer, formar y fidelizar a los profesionales sanitarios.
Los expertos han llegado a la conclusión de que la sostenibilidad del sistema pasa "inevitablemente" por repensar los modelos de planificación, liderazgo y desarrollo de talento. Rus, ha explicado que dicho acuerdo estatal "permitirá tener una previsión" en la planificación sanitaria que necesita el sistema. "Lo que queremos es que dentro de diez años no arrastremos los problemas de hoy, o peor aún, que se agraven o enquisten en el tiempo", ha apuntado.
Asimismo, la primera parte del encuentro ha estado centrada en la gestión del talento como prioridad estratégica. Según los expertos, la irrupción de nuevas demandas asistenciales, el envejecimiento de la plantilla y la competencia global por profesionales cualificados obligan a las organizaciones sanitarias a evolucionar.
EL PAPEL CLAVE DEL ROL DEL ENFERMERO
Uno de los momentos más destacados ha sido la mesa dedicada a la enfermería como motor de cambio en la humanización del sistema sanitario. Directivos y representantes de entidades profesionales han coincidido en la necesidad de dotar a la profesión de un papel más protagonista en la toma de decisiones, impulsando nuevas competencias, itinerarios formativos más flexibles y espacios reales de liderazgo asistencial.
"En un momento en que la atención centrada en el paciente se ha convertido en un eje transversal, la enfermería se perfila como una palanca esencial para transformar los modelos de cuidado", apuntan desde ASPE.
La jornada también ha servido para escenificar un diálogo entre instituciones, sanidad privada y empresas líderes. La participación de figuras del ámbito político, empresarial y sanitario ha subrayado la relevancia de los recursos humanos en salud como cuestión de Estado. La colaboración entre administraciones y sector privado se ha presentado como un instrumento imprescindible para disponer de información fiable, mejorar la planificación y articular respuestas comunes frente a la escasez de profesionales.
Además, se han abordado aspectos como la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión del personal, la necesidad de estructuras más flexibles que se adapten a las diferentes etapas vitales de los trabajadores, y el impulso de políticas activas para atraer talento extranjero. La diversidad, el liderazgo femenino y el cuidado emocional de los equipos emergieron como factores clave para construir organizaciones más resilientes y sostenibles.