Publicado 19/10/2025 11:46

La biotecnología desempeña un papel "esencial" en la búsqueda de terapias más eficaces contra el cáncer de mama

Archivo - Células cancerosas
Archivo - Células cancerosas - KOTO_FEJA/ISTOCK - Archivo

MADRID, 19 Oct. (EUROPA PRESS) -

La biotecnología se encuentra desempeñando un papel "esencial" en la búsqueda de terapias más eficaces, seguras y personalizadas contra el cáncer de mama, lo que permite revolucionar el abordaje de la enfermedad, tal y como ha expuesto la directora ejecutiva de InnoUp, empresa biotecnológica española y socia de AseBio, Maite Agüeros.

Así se ha pronunciado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este domingo, recalcando que la combinación de la investigación biomédica y la biotecnología posibilita administrar tratamientos menos invasivos y con mejores resultados, tanto a nivel de supervivencia como de calidad de vida.

Uno de los ejemplos de estos avances es el desarrollo de la formación oral 'INP12' (paclitaxel), basado en nanopartículas que aprovecha las ventajas de la nanotecnología para optimizar la acción terapéutica del fármaco, protegiendo el principio activo durante su paso por el tracto digestivo y asegurando una liberación controlada y prolongada.

"Gracias a su perfil farmacocinético, esta formulación permite una administración más segura y potencialmente más eficaz, facilitando tratamientos ambulatorios, reduciendo la toxicidad y mejorando la calidad de vida de las pacientes", ha explicado Agüeros.

Los resultados preliminares de la Fase I han mostrado un "excelente" perfil de toxicidad y un comportamiento "muy prometedor", motivo por el que está colaborando con el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en el desarrollo clínico de 'INP12'.

Este tipo de sistemas biotecnológicos ofrecen "ventajas claras" frente a los tratamientos convencionales, y es que reformular fármacos existentes para hacerlos más eficaces y seguros abre la puerta a una medicina más personalizada y accesible.

"El reto es doble: científico y clínico, pero los beneficios potenciales hacen que merezca la pena asumirlo", ha subrayado Agüeros, quien ha defendido una visión traslacional de la innovación, colaborando con agencias reguladoras y profesionales sanitarios para llevar los avances del laboratorio al ámbito clínico.

Por último, ha manifestado que la combinación de biología molecular, la Inteligencia Artificial (IA) y la nanotecnología seguirán transformando "en los próximos años" el tratamiento del cáncer de mama, con terapias cada vez más dirigida, seguras y humanizadas.

Contador