MADRID 16 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha exigido este miércoles al Ministerio de Sanidad una ley estatal que garantice un número suficiente de fuentes de agua potable en las calles españolas, que son "fundamentales" para facilitar la hidratación de las personas durante el verano, en el que las altas temperaturas son cada vez "más extremas" y provocan "impactos directos" en la salud de la población.
El mes de junio ha sido uno de los más calurosos en España desde que hay registros y, según datos del Ministerio de Sanidad, las altas temperaturas de los dos últimos meses han sido responsables de la muerte de 1.180 personas, un 935 por ciento más que en 2024.
A pesar de ello, CECU ha lamentado que en ciudades "tan calurosas" como Murcia solo hay una fuente de agua potable pública por cada 3.026 habitantes, tal y como se recoge en su análisis de la presencia de baños públicos y fuentes de agua en los municipios del país.
"Las personas que trabajan en la calle o al sol, las que no tienen una vivienda acondicionada o eficiente o las que, por su nivel de renta, realizan un considerable esfuerzo económico si tienen que comprar agua cada vez que lo necesiten, son especialmente vulnerables", han señalado desde CECU.
Otras poblaciones de la costa, que en verano "multiplican" su población por el turismo, no tienen una situación mejor, como es el caso de Santanyí o Gandía, que disponen de una fuente para cada 6.240 o 7.800 habitantes, respectivamente.
En el informe también se pone de manifiesto la desigualdad existente entre los diferentes municipios, y es que mientras territorios como Huesca (una fuente por 365 habitantes), Guadalajara (una por cada 365) o Cuenca (1 para cada 396) tienen cifras positivas, hay otros como Girona (una por cada 4.012) o Palma (una por cada 3.112) tienen un promedio negativo.
El organismo también ha lamentado que más de la mitad de los ayuntamientos españoles ni siquiera ha proporcionado esta información, lo que supone un incumplimiento de transparencia y denota "indiferencia" al respecto.
"La protección de la ciudadanía no debe quedar al arbitrio de un determinado alcalde que, en muchos casos, prioriza la presencia de espacios privados como bares por encima de los derechos fundamentales de su ciudadanía", ha declarado el abogado de CECU Miguel Crespo.
Por todo ello, CECU ha reclamado tanto a Sanidad como a la Federación Española de Municipios y Providencias la aprobación de una norma que imponga a los ayuntamientos un número "mínimo" de fuentes y de baños públicos por habitante.