Publicado 30/10/2025 16:45

ConELA prioriza la implementación de la ley ELA y renuncia al plan de choque

Archivo - La ministra de Sanidad, Mónica García, y el presidente de ConELA, Fernando Martín Pérez, ofrecen declaraciones a los medios tras una reunión, a 4 de junio de 2025, en Madrid (España). El Ministerio de Sanidad presentará antes del verano un "plan
Archivo - La ministra de Sanidad, Mónica García, y el presidente de ConELA, Fernando Martín Pérez, ofrecen declaraciones a los medios tras una reunión, a 4 de junio de 2025, en Madrid (España). El Ministerio de Sanidad presentará antes del verano un "plan - Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

MADRID 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA), tras un proceso de valoración mayoritaria entre las asociaciones que la conforman, ha decidido en asamblea extraordinaria no continuar con el plan de choque inicialmente previsto, con el objetivo de mantener la coherencia institucional y centrar todos sus recursos humanos y estratégicos en el despliegue de la ley ELA y su aplicación homogénea en todas las comunidades autónomas.

Según explica la Confederación, la subvención concedida mediante el Real Decreto 667/2025 se justificó como una medida temporal y urgente para actuar como puente asistencial. Sin embargo, la aprobación y puesta en marcha del Real Decreto-ley 11/2025, que crea el Grado III+ de dependencia extrema, modifica el escenario y elimina la premisa de urgencia temporal que daba sentido al Plan de Choque.

"La solución estructural ya se encuentra en proceso de implementación, por lo que mantener ambas vías supondría una duplicidad administrativa innecesaria", señala ConELA en el comunicado.

En este contexto, ConELA considera prioritario concentrar todos los esfuerzos en el trabajo de despliegue, definición y coordinación interterritorial de la Ley ELA, garantizando que su aplicación sea "equitativa, transparente y efectiva" en todo el Estado español lo antes posible en todos los hogares de las personas afectadas.

La Confederación quiere agradecer especialmente la capacidad de respuesta, la escucha activa y la colaboración continua del Ministerio de Sanidad, encabezado por la ministra Mónica García, así como de su equipo técnico, con quienes seguirá trabajando de manera coordinada para lograr una aplicación eficaz y homogénea de la nueva normativa.

"Nuestro compromiso con las personas afectadas y sus familias sigue siendo absoluto. Este es un momento decisivo y debemos concentrar toda nuestra energía en que la Ley ELA se haga realidad en todos los territorios en el menor tiempo posible", señala el presidente de ConELA, Fernando Martín Pérez.

Contador

Contenido patrocinado