Publicado 18/07/2025 12:56

Daño Cerebral traslada al Defendor del Pueblo la importancia de identificar a las personas con esta lesión tras el alta

Archivo - Cerebro.
Archivo - Cerebro. - ISTOCK. - Archivo

MADRID 18 Jul. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Daño Cerebral Estatal, Ana Cabellos, ha trasladado a la adjunta primera del Defensor del Pueblo, Teresa Jiménez-Becerril, la "urgente" necesidad de establecer un código o indicador diagnóstico tras el alta hospitalaria para identificar a las personas con daño cerebral adquirido, una lesión súbita en un cerebro previamente sano que puede generar secuelas motoras, cognitivas, sensoriales, emocionales o comunicativas.

Cabellos ha explicado que este registro podría facilitar una "adecuada planificación" de los recursos, así como brindar una atención "integral" tras la etapa hospitalaria, un aspecto clave para mejorar la vida de estos pacientes y de sus familias.

Asimismo, mejoraría la recolección de datos epidemiológicos sobre la prevalencia del daño cerebral adquirido, lo que permitiría dimensionar si los recursos de atención disponibles son los suficientes para el volumen de personas con esta lesión en cada comunidad autónoma.

La institución se ha mostrado "receptiva" a la propuesta, y ha apuntado a la posibilidad de realizar una consulta a la Dirección General de Salud Pública para conocer el estado de la cuestión, que se encuentra recogida precisamente en el I Plan Nacional para el Bienestar Saludable de las Personas con Discapacidad 2022-2026, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que reconoce la importancia de esta codificación para la garantía efectiva de la rehabilitación, así como para identificar si los recursos de atención son suficientes para cubrir sus necesidades.

En el encuentro también han participado la directora gerente de Daño Cerebral Estatal, Libertad Martínez, la directora del Gabinete de la adjunta primera, María José Pastor, y el director del Área de Sanidad y Política Social, Rafael Muguruza.

Contador