Publicado 23/05/2025 09:10

Una dermatóloga advierte sobre el riesgo del melanoma: "No hay bronceado saludable"

Archivo - Quemadura solar.
Archivo - Quemadura solar. - ISTOCK - Archivo

MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La dermatóloga y representante de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Elena Godoy ha advertido sobre el peligro del melanoma y ha recordado que "no existe el bronceado saludable", ya que se trata de "un mecanismo de defensa de la piel frente a una agresión".

"Aprender unos buenos hábitos e inculcarlos a los más pequeños puede cambiar el futuro del cáncer de piel", ha indicado Godoy en el marco Día Mundial del Melanoma, que se celebra este viernes.

Este tipo de indicaciones aparecen en el vídeo '¿Qué es el melanoma?', una pieza que ha publicado la Fundación Más Que Ideas con el objetivo es ofrecer pautas preventivas e identificar situaciones de riesgo que pueden llevar al desarrollo de este cáncer de piel.

La pieza audiovisual animada incide además en la importancia de la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad, así como en la calidad de vida de pacientes y familiares.

En España el melanoma tiene una incidencia de 15 casos por cada 100.000 personas y es responsable de hasta 1.000 muertes al año, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), entidad médica que colabora en esta iniciativa de Fundación.

En este sentido Godoy, responsable nacional de coordinadores de la Campaña Euromelanoma de la AEDV, explica cómo es una exposición solar saludable que incluye hidratación, buscar la sombra, utilizar la ropa y las gafas de sol como barrera, así como aplicar crema de protección solar frente a la radiación UVA y UVB. Todo ello evitando la franja horaria más problemática para la exposición solar: entre las 12 y las 17 horas.

El vídeo '¿Qué es el melanoma?' incide también en la detección temprana como una acción fundamental para mejorar el pronóstico de este tipo de cáncer de piel. Por ello, Godoy indica que entre las rutinas de salud se debe incluir la autoexploración de la piel, pues permite revisar los lunares y observar si hay algún cambio problemático ya que "los lunares crecen y maduran con nosotros, por eso no todos los cambios deben preocupar", afirma la dermatóloga.

Según explica, acudir a consulta médica es fundamental si detecta un lunar que es diferente del resto, que crece en superficie como una mancha de aceite o que presenta heridas o sangrado espontáneo. "Si esto sucede, debemos consultarlo con nuestro médico que, si lo considera problemático, nos canalizará para una valoración dermatológica para diagnóstico y tratamiento adecuado", recuerda.

Por todo ello, la Fundación Más Que Ideas ha querido realizar esta acción en el Día Mundial del Melanoma para compartir recomendaciones y "claves que suelen ser poco conocidas o sobre las que existe bastante desinformación", subraya Diego Villalón, cofundador y trabajador social de esta organización.

"En este vídeo damos respuesta a posibles dudas y compartimos información útil para el cuidado de la piel, los tratamientos y pautas para mejorar el bienestar de quienes conviven con esta enfermedad". Recuerda también que "el diagnóstico precoz del melanoma es fundamental, por lo que este vídeo también enseña a identificar los cambios en la piel ante los cuales debemos consultar con el equipo médico", ha detallado.

Esta iniciativa de la Fundación ha contado con la colaboración de la asociación Melanoma España, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el Grupo Español de Melanoma (GEM) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). Además, ha contado con el apoyo de las empresas Bristol Myers Squibb y MSD.

Contador