BARCELONA 8 May. (EUROPA PRESS) -
Un equipo científico ha diseñado el "primer" dispositivo capaz de activar un fotofármaco por control remoto y hacer que tenga un efecto terapéutico en órganos concretos, informa la Universitat de Barcelona (UB) en un comunicado este jueves.
Este nuevo dispositivo de fotofarmacología sin hilos ha demostrado su eficacia en el tratamiento del dolor con una molécula fotosensible derivada de la morfina, uno de los opiáceos "más usados" por su capacidad analgésica.
El estudio, publicado en 'Biosensors and Biolectronics' y llevado a cabo con modelos animales, abre "nuevas perspectivas" para el diseño de tratamientos analgésicos más seguros, eficaces y personalizables, sin causar los efectos adversos derivados del uso de opiáceos.
Los fotofármacos son compuestos químicos inactivos hasta que se activan con luz de una longitud de onda concreta: pueden actuar con "más precisión espacial y temporal y sin generar efectos adversos significativos en el organismo".
El equipo investigador evaluó los efectos de la nueva tecnología en el tratamiento del dolor mediante el uso de la morfina fotolábil (pc-Mor), que promueve la liberación de la morfina activa en órganos y tejidos afectados por el dolor, sin causar efectos secundarios.
Según las conclusiones, el efecto analgésico de la morfina liberada localmente en la médula con el fotodispositivo es "comparable" al de la morfina administrada por vía sistémica.