Publicado 05/05/2025 19:16

España cuenta con 23 unidades pediátricas de asma acreditadas para garantizar una atención de calidad

Archivo - El virus respiratorio sincitial, asma, inhalador-
Archivo - El virus respiratorio sincitial, asma, inhalador- - ISTOCK/ NIKOLA STOJADINOVIC - Archivo

MADRID 5 May. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ha acreditado 23 unidades pediátricas de asma (UPA) en España, 19 de ellas con la categoría de 'excelentes', a fin de reconocer a los centros que garantizan una atención de calidad a los pacientes infantiles y adolescentes.

Según ha recordado la sociedad científica, el asma es la enfermedad crónica más prevalente en los menores de 19 años. Las acreditaciones concedidas por la SEICAP reconocen a aquellos centros que cumplen los requisitos de calidad asistencial, formación e investigación exigidos.

Cataluña lidera la clasificación de unidades acreditadas, con 13; seguida de Andalucía, con tres; Madrid, con dos, y Galicia, Asturias, País Vasco, Murcia y Castilla y León; con una. Por su parte, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, La Rioja y Navarra aún no cuentan con ninguna unidad acreditada.

Estas unidades han sido evaluadas mediante un proceso que ha incluido revisiones de instalaciones, personal especializado, protocolos de actuación y compromiso con la investigación y formación continuada. Además, recibirán un sello de calidad que certifica su compromiso con la excelencia en la atención, que supone una garantía para pacientes y familias.

Aunque la supervivencia de estos pacientes ha mejorado, con el paso de los años, en 2022 se registraron casi 900 casos de asma fatal en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). "La edad pediátrica es una ventana de oportunidad clave para intervenir precozmente y prevenir secuelas irreversibles en los niños con asma", ha destacado el Óscar Asensio de la Cruz, vocal de SEICAP, en el marco del Día Mundial del Asma, que se conmemora este martes.

En este sentido, el especialista ha afirmado que el programa de acreditación es un "paso estratégico" para reforzar la atención de calidad a los niños con asma en España, garantizando una atención multidisciplinar y coordinada entre niveles asistenciales, que facilite la transición hacia la consulta de adultos.

XLIX CONGRESO SEICAP

La SEICAP aprovechará su XLIX Congreso, que se celebrará en Santiago de Compostela del 8 al 10 de mayo, para organizar diversas actividades centradas en el asma pediátrico. Se realizarán mesas redondas sobre innovaciones en el tratamiento del asma infantil, talleres de formación para pediatras y enfermeras y charlas divulgativas para pacientes y familias.

"El objetivo es seguir fomentando el conocimiento sobre el asma en la infancia y promover estrategias que permitan un control más eficaz de la enfermedad", ha detallado el doctor Asensio.

Además, el viernes 9 de mayo se celebrará la XIV Feria de la Salud en Alergia y Asma, Jornada del Niño Asmático y Alérgico en el Hotel Oca Puerta del Camino. Mediante charlas y talleres interactivos, pretende educar a niños, adolescentes y familias sobre el control y manejo del asma y otras patologías alérgicas.

Contador