Publicado 24/09/2025 18:05

El fármaco lenacapavir para prevenir el VIH estará disponible a un precio reducido en países con alta incidencia

Archivo - VIH.
Archivo - VIH. - ISTOCK - Archivo

MADRID 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

Un acuerdo entre Unitaid, la Iniciativa de Acceso a la Salud Clinton (CHAI, por sus siglas en inglés), Wits RHI y Dr. Reddy's Laboratories, y otra asociación entre la Fundación Gates y Hetero Labs permitirán que el fármaco lenacapavir para prevenir el VIH esté disponible a un precio reducido en países con alta incidencia.

Estos acuerdos, anunciados este miércoles durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos), permitirán que el precio de esta inyección semestral para la profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH sea de tan solo 34 euros (40 dólares) por persona al año, frente a los cerca de 24.000 euros (28.000 dólares) que supone en la actualidad en EEUU.

El acuerdo entre Unitaid, la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud (CHAI) y Wits RHI también recoge que una dosis oral inicial, junto con las primeras inyecciones, no costará más de 14,5 euros (17 dólares).

El Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) ha celebrado el anuncio de estos dos nuevos acuerdos para avanzar en la prevención de nuevas infecciones por VIH. Según sus estimaciones, 1,3 millones de personas se infectaron con el VIH en 2024, una cifra muy superior a la meta de 370.000 para 2025.

"Este es un momento decisivo. Un precio de 40 dólares estadounidenses por persona al año es un gran avance que ayudará a liberar el potencial revolucionario de los medicamentos de acción prolongada contra el VIH", ha destacado la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.

EFICACIA CERCANA AL 100%

Un ensayo publicado en 'New England Journal of Medicine' demostró que lenacapavir tiene una efectividad de entre el 96 y el cien por cien en la prevención de nuevas infecciones por VIH.

Otra investigación publicada en 'The Lancet HIV' a principios de este año, estimó que, si se comprara a gran escala, el costo del lenacapavir genérico podría oscilar entre 35 y 46 dólares (29,8 y 39 euros) por persona y año. Con una alta demanda, el precio bajaría a 25 dólares (21,3 euros), lo que haría el medicamento asequible incluso para países de bajos ingresos.

Desde ONUSIDA han enfatizado que si 20 millones de personas con mayor necesidad, incluyendo hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, trabajadores sexuales, personas que se inyectan drogas, mujeres jóvenes y adolescentes en África subsahariana, tuvieran acceso a lenacapavir, se podrían reducir drásticamente las nuevas infecciones y avanzar significativamente en la erradicación del sida para 2030.

Así, ONUSIDA ha reclamado a Gilead, productor de lenacapavir, que "esté a la altura" de los acuerdos alcanzados por las asociaciones y fabricantes, reduciendo el precio del tratamiento, siendo completamente transparente en cuanto a costos y precios, ampliando su licencia de genéricos para incluir a todos los países de ingresos bajos y medios, y permitiendo que más personas en países en desarrollo accedan rápidamente a estos medicamentos vitales.

Contador