Publicado 24/10/2025 13:09

La Federación Española de Cáncer de Mama subraya la importancia de que Sanidad tenga los datos de cribados de cáncer

Archivo - Imagen de una mamografía.
Archivo - Imagen de una mamografía. - ISTOCK - Archivo

MADRID 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha subrayado este viernes la importancia de que el Ministerio de Sanidad cuente con todos los datos relacionados con los cribados de cáncer, después de que las comunidades autónomas del Partido Popular (PP) se hayan negado a proporcionarlos por un posible uso partidista, en el marco de la crisis por los retrasos de las mamografías en Andalucía.

"Lamentamos que los Programas de Detección Precoz de Cáncer de Mama se puedan convertir en instrumento de confrontación social o política, cuando lo que esperamos las mujeres en esta cuestión es la máxima colaboración institucional", ha señalado FECMA en un comunicado.

Tras ello, ha subrayado que los datos de estos programas "no son propiedad de ninguna administración ni de ningún dirigente", sino que pertenecen al Sistema Nacional de Salud (SNS) y a los pacientes, por lo que negarse a proporcionarlos es "intrumentalizarlos" y "crear dudas y sospechas que no son comprensibles ni aceptables".

Dichos datos incluyen el número de mujeres convocadas a los Programas; el número de mujeres que responden a la convocatoria y participan; los tiempos de respuesta desde la convocatoria a la realización de la mamografía; los tiempos de comunicación de los resultados a las pacientes; el porcentaje de mujeres que necesitan alguna prueba complementaria; el número de tumores que son detectados inmediatamente en los Programas de Detección Precoz; el número de mujeres que sufren una recaída o una metástasis; y el número de mujeres que fallecen como consecuencia de esta patología.

"No entendemos que el Ministerio de Sanidad no disponga hoy de los datos de esos Programas y por ello no se puedan conocer con precisión sus resultados (...) Solo disponiendo de todos los datos, nuestro Sistema de Salud dispondrá de Registros poblacionales homogéneos y actualizados de cáncer de mama. Disponer de esos datos también ayudaría a mejorar los sistemas de citación de las mujeres a los Programas y los mecanismos de información de los resultados", ha añadido la federación.

Es por ello por lo que ha considerado "imprescindible" una reunión urgente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para definir con precisión los datos de los que debe disponer el Ministerio de Sanidad, cómo se deben entregar y en qué periodos de tiempo.

Asimismo, ha defendido que la gestión de estos programas debe realizarse de forma homogénea en todas las comunidades autónomas en las edades de las mujeres que son convocadas, en los métodos de lectura e interpretación de las mamografías, y en la evaluación de la calidad y resultados.

FECMA también ha mostrado su preocupación que una crisis de este tipo suponga un deterioro en la confianza de esos Programas o que sirva como "disculpa" para externalizar o privatizar cualquier fase de los mismos con el uso de los diferentes mecanismos jurídicos o administrativos existentes.

"Las mujeres, todas las mujeres, necesitamos seguir confiando en un correcto funcionamiento en los Programas de Detección Precoz de Cáncer de Mama gestionados por nuestro sistema público de salud", ha concluido el organismo.

Contador

Contenido patrocinado