MADRID 19 May. (EUROPA PRESS) -
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que el Acuerdo Internacional de Pandemias representa un "paso decisivo" hacia un marco global común que refuerce la capacidad de prevención, preparación y respuesta ante futuras emergencias sanitarias, un texto que previsiblemente se aprobará este martes durante durante la 78 Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"España considera que haber cerrado la negociación del Acuerdo Internacional de Pandemia representa un gran logro colectivo, especialmente en el contexto geopolítico actual (...) Es un paso decisivo hacia un marco global común que refuerce la capacidad para prevenir, prepararnos y responder a futuras emergencias sanitarias, protegiendo a las personas en situación más vulnerable y promoviendo la equidad", ha declarado García durante su intervención en la Comisión A sobre el Tratado de Pandemias.
Tras ello, ha subrayado que el consenso es "más importante que nunca" para hacer frente al "auge" de discursos negacionistas y aislacionistas, que además "socavan" la confianza en la ciencia.
García ha manifestado que España se encuentra "más volcada y comprometida que nunca" con el multilateralismo, con la salud global y con el fortalecimiento de las instituciones, y ha mostrado su deseo de que se "respete" el consenso alcanzado en el marco de las negociaciones sobre este tratado, del que espera que suponga un nuevo "punto de partida" para la colaboración multilateral y compromiso de los Estados antes los riesgos de salud a nivel global.
Asimismo, ha instado a mostrar "flexibilidad" para avanzar en la negociación del artículo 12, sobre el Sistema de la OMS de Acceso y Participación en los Beneficios con respecto a los Patógenos (Sistema PABS), que será parte "integral" del acuerdo y que permitirá "adaptar" el protocolo de Nagoya a las particularidades del acceso a patógenos, lo que garantizaría el reparto equitativo de los beneficios.
MEJORAR EL ACCESO A LA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS SANITARIAS
Por otro lado, García ha instado a mejorar el acceso equitativo a los recursos críticos en respuesta a emergencias sanitarias de nivel global, una cuestión que considera una "urgencia", poniendo como ejemplo la situación de mpox en África.
"España ha sido uno de los primeros países en responder, donando el 20 por ciento de su reserva estratégica de vacunas, 100.000 dosis, para hacer frente a esta epidemia. La respuesta internacional está avanzando, pero necesitamos redoblar los esfuerzos", ha añadido.