MADRID 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Asamblea General del Consejo General de Médicos ha aprobado este viernes unos nuevos estatuto que unifican las dos normas que regulan a la Organización Médica Colegial (OMC) con los del Consejo General de Colegios Médicos, y cuyo objetivo es actualizar y modernizar el organismo.
"La aprobación de estos nuevos Estatutos supone un paso fundamental hacia la modernización y la transparencia de nuestra organización colegial", ha afirmado el presidente de la OMC, Tomás Cobo, quien ha resaltado que este nuevo marco se trata de un "paso de gigante" para lograr una estructura "más ágil y adaptada" a las necesidades actuales.
Del mismo modo, ha reafirmado su vocación de "ser útiles" y de "ayudar" tanto para la sociedad como para los profesionales, y es que el nuevo texto adapta la estructura y funcionamiento de la organización a la legislación actual sobre Colegios Profesionales, así como al resto de exigencias normativas nacionales y europeas en materia de Colegios Profesionales.
Los 78 artículos del estatuto regula de manera "clara y actualizada" la naturaleza, funciones, órganos de gobierno, régimen jurídico y económico, así como el proceso electoral y la configuración de la OMC y sus Secciones Nacionales.
Este nuevo marco también promueve un modelo de gobernanza alineado con los principios de legalidad, eficiencia y buen gobierno, respetando de "manera rigurosa" la autonomía de los distintos colegios provinciales en aspectos como el régimen económico o la auto organización de estos.
Dicho documento ha sido consensuado tras dos años de trabajo y con más de 2.000 aportaciones realizadas por parte de los distintos colegios médicos, lo que supone una "importante" reforma, y es que el estatuto de la OMC llevaba 45 años sin actualizarse (1980), mientras que el del Consejo databa de 2016.