Publicado 09/05/2025 15:15

La presidenta de semFYC destaca la necesidad de que los centros de salud promuevan la salud y el bienestar comunitario

La presidenta de semFYC destaca la necesidad de que los centros de salud promuevan la salud y el bienestar comunitario.
La presidenta de semFYC destaca la necesidad de que los centros de salud promuevan la salud y el bienestar comunitario. - SEMFYC

MADRID 9 May. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Remedios Martín, ha destacado la necesidad de que los centros de salud incorporen una perspectiva en salud enfocada a promoción la salud y el bienestar de la comunidad, en lugar de centrarse únicamente en las causas de la enfermedad.

"Los centros de salud son espacios comunitarios y se encuentran dentro de la comunidad, por lo que es importante esa mirada salutogénica que tenemos también sea desde la óptica comunitaria", ha declarado Martín durante el XXII Encuentro del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la semFYC.

De hecho, ha considerado que la participación comunitaria es clave para reducir las inequidades en salud y aumentar el bienestar de la población, por lo que se debe estrechar lazos con las comunidades, aumentar la coordinación entre profesionales de distintos ámbitos y reducir la huella de carbono.

Martín también ha afirmado que se debe contar con un marco político y legislativo "que homogeneice el trabajo comunitario, y que no haya inequidades entre las comunidades autónomas".

Tras ello, ha destacado que el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, aprobado en diciembre por parte del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), cuenta con líneas de acción encaminadas hacia esta dirección, que consisten en "implementar, visibilizar y evaluar las acciones comunitarias", para lo que se necesita el "compromiso" de las comunidades autónomas.

Del mismo modo, ha señalado la importancia de formar a los profesionales de esta especialidad en atención comunitaria, por lo que "todos los residentes" deben adquirir habilidades y estrategias para poder llevar a cabo esta tarea.

La vicepresidenta de la semFYC, Susana Aldecoa, ha puesto sobre la mesa los retos comunes de la Atención Primaria y la Salud Pública, como lo son los cambios demográficos, el debilitamiento de ambas estructuras sanitarias o las alteraciones de las relaciones sociales.

Es por ello por lo que cree que una "sensata cooperación" entre la Atención Primaria y Comunitaria y la Salud Pública puede contribuir "positivamente" a mejorar los enfoques estratégicos, a mejorar la salud individual y poblacional y a reorientar un sistema sanitario "centrado" en la enfermedad y la tecnología, y "muy poco o nada" en el bienestar, la calidad de vida y en los cuidados.

"El valor de la equidad en salud significa que las personas puedan desarrollar su máximo potencial de salud independientemente los determinantes sociales e implica que los recursos sean asignados según las necesidades", ha añadido.

Aldecoa ha abogado por el fortalecimiento de las estructuras de la Salud Pública autonómicas, el establecimiento de relaciones formales e informales internacionales, nacionales y autonómicas entre el sistema sanitario, Salud Pública y las administraciones de los territorios, especialmente ayuntamientos, y la integración entre el sistema sanitario y sociosanitario, garantizando los cuidados sociales y sanitarios donde vive el ciudadano.

Durante la jornada también se han abordado las diferentes estrategias que se están poniendo en marcha para reducir las inequidades en salud, especialmente en relación a reducir la huella de carbono y frenar el cambio climático.

Contador