Publicado 15/09/2025 13:54

Sanidad saca a audiencia pública un plan estatal para mejorar la preparación ante amenazas graves para la salud

Archivo - Coronavirus COVID-19
Archivo - Coronavirus COVID-19 - BORCHEE/ISTOCK - Archivo

MADRID 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Sanidad ha sacado este lunes a audiencia pública un Proyecto de Real Decreto para crear un plan estatal de preparación y respuesta frente amenazas graves para la salud, como lo fue el caso de la pandemia de Covid-19, y mejorar así tanto la capacidad de respuesta como la coordinación de los diferentes agentes y autoridades implicados.

El Real Decreto atribuirá al titular del Ministerio de Sanidad la potestad de declarar una emergencia de salud pública de importancia nacional, que podrá hacerlo en base a la valoración de un comité asesor independiente, en coordinación con el Comité técnico del Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida, sobre si una amenaza puede constituir una emergencia de este tipo, proponiendo posibles medidas de respuesta de salud pública.

La ley, a la que se podrán enviar aportaciones hasta el 6 de octubre, ha incluido en las amenazas a aquellas de origen biológico, como enfermedades transmisibles (incluidas las de origen zoonótico), resistencias antimicrobianas e infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria o biotoxinas y otros agentes biológicos no relacionados con enfermedades transmisibles.

El texto ha introducido otras amenazas de origen químico; de origen ambiental, incluidas aquellas relacionadas con el cambio climático; de origen nuclear y radiológico; de origen desconocido; y aquellas situaciones que puedan suponer una crisis con gran impacto en el sistema asistencial.

ESTABLECER MECANISMOS DE GOBERNANZA, CAPACIDADES Y RECURSOS

Uno de los principales objetivos es establecer diferentes mecanismos de gobernanza, de capacidades y de recursos necesarios para garantizar que este tipo de desafíos puedan llegar a desbordar las funciones y capacidades específicas de los diferentes departamentos y administraciones estatales, autonómicas y locales.

El documento establece una estructura organizativa para la planificación de la preparación y la respuesta; mecanismos y capacidades de detección y evaluación de riesgos por el sistema de alerta precoz y respuesta rápida; niveles de riesgo de las amenazas para la salud pública; la declaración de una emergencia de salud pública de importancia nacional (ESPIN); y la evaluación y presentación de informes sobre el estado de la preparación y respuesta.

Sanidad también busca adecuar la legislación nacional a la que existe a nivel europeo, el Reglamento (UE) 2022/2371 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de noviembre de 2022 sobre las amenazas transfronterizas graves para la salud.

Así, se ha descartado mantener la actual situación porque supondría "carecer de planificación" frente a una situación de amenaza grave, lo que pondría en riesgo la salud de la población, y es que la pandemia de Covid-19 "puso de manifiesto" la necesidad de crear precisamente una serie de mecanismos que eviten crisis sanitarias de este tipo.

Para proporcionar una respuesta rápida, garantizar la coordinación y fomentar el intercambio de información a diferentes niveles, Sanidad ha propuesto crear una Comisión Estatal de Coordinación como órgano de participación de la Administración General del Estado.

Del mismo modo, se impulsará la coordinación y gestión de las actuaciones en el ámbito asistencial a través de las Comisiones, ponencias, comités y grupos de trabajo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Toda esta respuesta requerirá igualmente de definir las necesidades y los mecanismos de coordinación en la adquisición y almacenamiento de contramedidas médicas en las diferentes administraciones, favoreciendo su desarrollo, fabricación y distribución equitativa para asegurar el acceso a las mismas cuando se requiera.

Además, se buscará que la evaluación de riesgos para la salud pública sea transparente y basada en principios de excelencia, independencia e imparcialidad, para lo que se establecerán redes de instituciones y expertos, que también garantizarán una comunicación "rápida" con el público y los profesionales sanitarios.

Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Salud Pública 2022 y pretende tener un alcance multisectorial, multinivel e interdisciplinar, con un enfoque de equidad y considerando aspectos relacionados con las ciencias del comportamiento social, a través de un enfoque transversal e integrador basado en el enfoque de Una Sola Salud ('One Health').

Contador