Publicado 07/03/2025 17:10

Infosalus.- Uganda comienza a distribuir 2,2 millones de dosis de la vacuna contra la malaria en 105 distritos del país

Archivo - Malaria, mosquito
Archivo - Malaria, mosquito - JIM GATHANY / CDC - Archivo

MADRID 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Salud de Uganda, Jane Ruth Aceng Ocero, ha anunciado el comienzo de la distribución de 2,28 millones de dosis (de un total de 3,5 millones) de la vacuna contra la malaria en 105 distritos del país, entre los que hay un riesgo de transmisión de moderado a alto, lo que permitirá proteger a los niños pequeños de una enfermedad que es la principal causa de muerte infantil en el territorio.

"La introducción de la vacuna contra la malaria en Uganda es un paso histórico en nuestra lucha contra esta enfermedad mortal. Con el apoyo de Gavi (Alianza para la Vacunación), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otros socios, estamos garantizando que todos los niños que reúnen los requisitos tengan acceso a esta intervención que salva vidas", ha afirmado la ministra.

El proceso de inmunización, que se acabará extendiendo de forma rutinaria al resto del país en abril de 2025 para los niños menores de dos años, será "la mayor introducción de la vacuna contra la malaria hasta la fecha en términos de número de distritos y población destinataria"; mientras Gavi ha cofinanciado la iniciativa junto con el Gobierno ugandés, mientras que UNICEF se ha encargado de su adquisición y transporte aéreo.

La vacuna, de cuatro dosis, se administrará a los seis, a los siete, a los ocho y a los 18 meses, lo que garantizará una "protección óptima" contra la enfermedad en las etapas más vulnerables de la infancia temprana.

La ministra Aceng también ha resaltado el compromiso del Gobierno ugandés con el fortalecimiento los esfuerzos de prevención de enfermedades, así como construir un sistema de salud resiliente.

"Hoy, pasamos una página en la historia de la salud de Uganda. Con la introducción de la vacuna contra la malaria, estamos brindando esperanza a los niños de Uganda. Esta introducción significa que el calendario nacional de vacunación incluye ahora 14 vacunas que se administrarán durante la infancia, una de las cifras más altas del continente", ha declarado el representante de UNICEF en Uganda, Robin Nandy.

En ese sentido, ha señalado la importancia de asegurar la administración "segura y eficiente" de estas vacunas, razón por la que ha instado a los padres a que sus hijo reciban todas las dosis de la vacuna.

La directora general de Gavi en Uganda, Billie Nieuwenhuys, ha celebrado lo que "será la mayor introducción que será de la vacuna contra la malaria en el mundo hasta la fecha", y ha elogiado al Gobierno ugandés por su "compromiso inquebrantable" de proteger a los niños más vulnerables contra una enfermedad que "se cobra demasiadas vidas".

"Al celebrar el 25 aniversario de nuestra Alianza, estamos entusiasmados por el potencial de nuestro nuevo programa de vacunación para salvar decenas de miles de vidas cada año y, al mismo tiempo, aliviar la devastadora carga que la malaria supone para las familias, las comunidades y los sistemas de salud en Uganda y en todo el continente africano", ha añadido.

Contador