Publicado 14/10/2025 17:10

El uso de cirugías mínimamente invasivas y la realidad virtual pueden ayudar a abordar los trastornos del equilibrio

El uso de cirugías mínimamente invasivas y la realidad virtual pueden ayudar a abordar los trastornos del equilibrio
El uso de cirugías mínimamente invasivas y la realidad virtual pueden ayudar a abordar los trastornos del equilibrio - QUIRÓNSALUD

MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

El jefe del Servicio de Otorrinolaringología de Olympia Quirónsalud, el doctor Carlos Ruiz Escudero, ha explicado que el uso de cirugías mínimamente invasivas y la realidad virtual pueden ayudar a abordar los trastornos del equilibrio, las alteraciones de la voz o las patologías nasales y auditivas.

Tras ello, ha subrayado que la cirugía ambulatoria permite al paciente "recibir el alta en el mismo día", por el uso de anestesia de baja intensidad y una recuperación "más rápida y cómoda" en su domicilio, que se combinan con tecnologías avanzadas y programas de rehabilitación especializados.

La evolución de este tipo de técnicas hace que se pueda aplicar en la actualidad a la mayoría de las cirugías nasales (tabique, cornetes, pólipos), de laringe (pólipos y nódulos de cuerdas vocales) y de oído (drenajes, cirugía del tímpano o procedimientos endoscópicos de oído medio), con una seguridad garantizada a través de una "adecuada selección" del paciente y del procedimiento.

Estos avances han dado lugar a la puesta en marcha del Proyecto Vestibular en el servicio del mencionado centro, que está dedicado a tratar los trastornos del equilibrio en base a una atención multidisciplinar, en la que participan fisioterapia, neurología y rehabilitación, lo que facilita la reincorporación a la vida laboral y social del paciente.

"Hemos incorporado la realidad virtual como herramienta de rehabilitación vestibular, lo que mejora la precisión del tratamiento y la recuperación funcional", ha expresado el doctor Ruiz, detallando que el centro cuenta con equipos de videofibrolaringoscopia con tecnología NBI y sistemas de audiometría avanzada, que permiten diagnósticos más precisos y seguimiento digital del paciente.

Asimismo, ha puesto en valor la importancia de la prevención y la educación sanitaria como parte del tratamiento, y en la qe el otorrinolaringólogo debe informar al paciente sobre las causas y hábitos que influyen en sus patologías.

Por último, el doctor Ruiz ha anticipado un creciendo uso de la robótica quirúrgica y de tecnologías de corte de alta precisión, como el láser azul, "que permitirán cirugías más seguras y con mejores resultados funcionales", y ha expuesto que el equipo de otorrinolaringología del centro prevé ampliar sus áreas de subespecialización con unidades dedicadas a los trastornos del sueño, el vértigo y la deglución.

Contador