Publicado 14/08/2025 15:10

Un nuevo sistema de tratamiento elimina un cáncer de vejiga en el 82% de los pacientes

Archivo - Vejiga
Archivo - Vejiga - MI-VIRI/ ISTOCK - Archivo

   MADRID, 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Un nuevo sistema de liberación de fármacos, 'TAR-200', de Johnson & Johnson ha eliminado tumores de vejiga no músculo invasivos de alto riesgo en el 82 por ciento de los pacientes tratados en un ensayo clínico de fase 2 realizado en la Universidad del Sur de California (Estados Unidos) que no habían respondido a otras terapias anteriores.

   Los hallazgos del estudio, publicados en 'Journal of Clinical Oncology', destacan que, en la mayoría de los casos, el cáncer desapareció después de solo tres meses de tratamiento y casi la mitad de los pacientes estaban libres de cáncer un año después.

   "Tradicionalmente, estos pacientes han tenido opciones de tratamiento muy limitadas. Esta nueva terapia es la más eficaz reportada hasta la fecha para el tipo más común de cáncer de vejiga", ha destacado la autora principal del estudio Sia Daneshmand, directora de oncología urológica de Keck Medicine de la USC.

   Según han explicado los responsables de la investigación, 'TAR-200' es un dispositivo farmacológico en miniatura con forma de pretzel que contiene gemcitabina, un fármaco quimioterapéutico. Este se inserta en la vejiga mediante un catéter. Una vez dentro de la vejiga, el 'TAR-200' libera la gemcitabina de forma lenta y constante en el órgano durante tres semanas por ciclo de tratamiento.

   Anteriormente, la gemcitabina se ha administrado a la vejiga como una solución líquida y solo lograba permanecer en el órgano durante unas horas, por lo que tenía efectos limitados contra el cáncer, según ha detallado Daneshmand. Así, el objetivo fue conseguir que la gemcitabina permaneciera más en la vejiga para que tuviera mayor impacto.

PARTICIPACIÓN DE 85 PACIENTES

   El ensayo clínico, conocido como 'SunRISe-1', se ha llevado a cabo en 144 centros a nivel mundial y ha incluido a 85 pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto riesgo. Todos ellos habían recibido tratamiento previo con el bacilo 'Calmette-Guérin', el estándar, pero el cáncer había reaparecido.

   "El plan de tratamiento estándar para estos pacientes era una cirugía para extirpar la vejiga y el tejido y los órganos circundantes, lo que conlleva muchos riesgos para la salud y puede afectar negativamente la calidad de vida de los pacientes", ha apuntado Daneshmand.

   En su lugar, los oncólogos trataron a los pacientes con 'TAR-200' cada tres semanas durante seis meses y luego cuatro veces al año durante los dos años siguientes. En 70 de los 85 pacientes, el cáncer desapareció y, en casi la mitad de los casos, seguía sin aparecer un año después. El tratamiento fue bien tolerado y tuvo mínimos efectos secundarios.

   Daneshmand se ha mostrado optimista con los resultados obtenidos para 'TAR-200', que sigue probándose en otros ensayos clínicos. "Nos encontramos en un momento emocionante de la historia", ha afirmado.

Contador