(Cambia redacción, agrega detalles y tabla)     RIO DE JANEIRO, 6 mar, 6 (Reuters/EP)
   - Brasil registró su mayor déficit comercial para febrero, profundizando una brecha en este año que manifiesta la poca competitividad de la industria local y un apetito voraz por las importaciones.     Brasil reportó un déficit comercial de 2.125 millones de dólares en febrero, informó el jueves el Ministerio de Comercio, en su segunda brecha mensual consecutiva.     Sin embargo, el resultado fue mejor que el saldo negativo de 3.050 millones de dólares arrojado por la mediana de 20 analistas consultados en un sondeo de Reuters.     El resultado se compara con la brecha de 4.060 millones de dólares de enero -mayor déficit mensual registrado en el país- y con el déficit de 1.279 millones de dólares de febrero de 2013.        El empeoramiento de la posición de comercio aumenta la preocupación por la debilidad del real y por una inflación persistentemente alta.     Una caída en los precios de algunas exportaciones brasileñas -como la soja- y los problemas económicos en la vecina Argentina hacen temer que Brasil pueda reportar un superávit comercial menor que el del año pasado, o incluso un déficit.     En 2013, Brasil registró su menor superávit comercial en más de una década dado que las importaciones de combustible y de bienes de consumo ganaron velocidad mientras que las exportaciones disminuyeron.      Cifras del Ministerio de Comercio mostraron que los envíos de materias primas bajaron un 8,5 por ciento en febrero según una base anual de 7.170 millones de dólares.      Las exportaciones de productos semimanufacturados disminuyeron un 8,7 por ciento, mientras que los envíos de productos manufacturados se redujeron un 9,2 por ciento.     El mes pasado, las importaciones estuvieron marcadas por una subida de un 2 por ciento en los bienes de consumo y por un incremento de un 7,9 por ciento en combustibles y lubricantes.          EXPORTACIONES RECORD DE SOJA     Las exportaciones de soja de Brasil alcanzaron un volumen histórico de 2,79 millones de toneladas para el mes de febrero, en una muestra de la fuerte demanda de China y del favorable tipo de cambio.     El récord previo para febrero se había registrado en el 2012, cuando Brasil envió 1,57 millones de toneladas.     En febrero de 2013, las exportaciones de soja sumaron 959.600 toneladas, mientras que en enero de este año el volumen fue sólo de 30.600 toneladas.     Las cosechas de los nuevos cultivos se iniciaron temprano para la temporada, en diciembre, pero sólo se extendieron a un área mayor del cinturón de granos en el último mes.     Brasil es el mayor exportador mundial de azúcar, café y jugo de naranja, y se prevé que esta temporada podría destronar a Estados Unidos como el principal productor de soja.                                       FEB 2014   ENE 2014   FEB 2013  CAFÉ (SACOS 60 KG)           2,60 mln   2,55 mln   1,90 mln  SOJA (TON)                   2,79 mln     30.600    959.600  HARINA DE SOJA (TON)         506.600     901.700    669.700  ACEITE DE SOJA (TON)           37.500     65.817     29.200  MAÍZ (TON)                   1,06 mln   2,93 mln   2,29 mln  JUGO DE NARANJA (TON)         158.400    190.000    175.700  AZÚCAR SIN REFINAR (TON)     1,47 mln   1,80 mln   1,21 mln  AZÚCAR BLANCA (TON)           330.500    334.600    567.300  CELULOSA (TON)                749.500    998.500    819.800  ALUMINIO (TON)                 26.600     32.200     25.100  MINERAL DE HIERRO (TON)     22,63 mln   24,7 mln  20,67 mln  COMBUSTIBLES (TON)            577.500    433.000    212.700  PETRÓLEO (TON)               1,32 mln   1,70 mln   1,54 mln  FIBRA ALGODÓN (TON)            22.800     21.400     47.400  ETANOL (LTR)                 65,7 mln  192,8 mln  208,1 mln