El Santander figura entre los bancos que lideran la financiación al proyecto
MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -
La empresa VMOS S.A, conformada por la petrolera estatal argentina YPF y otras siete firmas del sector, ha firmado un contrato de préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares (1.710 millones de euros) para construir el Vaca Muerta Oleoducto Sur, el proyecto privado de infraestructura más importarte de Argentina, según informó YPF a través de un comunicado.
El préstamo cuenta con un plazo de cinco años y devengará un interés de SOFR más 5,5%. Esta cuantía financiará el 70% del capital necesario para el proyecto y el 30% restante será aportado por los socios, que son la propia YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol.
La previsión es que el gasoducto empiece a operar a finales de 2026 con una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles de crudo por día, una cifra que aumentará hasta un máximo de 550.000 barriles por día en 2027.
"Se trata de un proyecto estratégico para liberar todo el potencial de Vaca Muerta y alcanzar el objetivo de la industria de convertir a Argentina en un exportador mundial de energía", apunta YPF en su comunicado.
La financiación fue liderada por cinco bancos internacionales (Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander) e incluye la participación de un grupo de 14 bancos internacionales e inversores institucionales. Se trata del mayor préstamo comercial otorgado a un proyecto de infraestructura en la historia argentina y uno de los cinco principales en el sector de petróleo y gas en América Latina.