Publicado 14/05/2025 15:24

Ayesa Ingeniería participa en la supervisión del tren Alameda-Melipilla, la mayor obra ferroviaria de Chile

Estación Alameda-Melipilla
Estación Alameda-Melipilla - cedida

MADRID 14 May. (EUROPA PRESS) -

La empresa estatal de ferrocarriles de Chile (EFE) ha adjudicado al Consorcio ADI, participado por Ayesa Ingeniería, la supervisión de la obra ferroviaria Melipilla-Malloco por un importe de 18,6 M€. Corresponde a uno de los tres tramos en los que se ha dividido el proyecto del tren de Cercanías Alameda-Melipilla, una infraestructura muy demandada que tiene luz verde para materializarse. Con una inversión estimada de 1.887 millones de dólares, ya es considerada la licitación más grande en la historia de EFE.

Hay una gran expectación en torno a este proyecto ferroviario, que redundará en una mejor calidad de vida de los ciudadanos gracias a una disminución significativa de los tiempos de viaje. El nuevo Cercanías promete ahorros de hasta más de dos horas diarias en su recorrido de 61 kilómetros, entre el Gran Santiago y la ciudad de Melipilla. Cuando entre en operación dará servicio a más de 57 millones de personas al año, que se beneficiarán de un sistema de transporte más rápido y seguro.

Ayesa, bajo el paraguas del Consorcio ADI -participa con un 40% junto a DRS (40%) e ILF (20%)- supervisará el tramo Melipilla-Malloco de 35,9 km, que atraviesa las comunas de Melipilla, El Monte, Talagante y Peñaflor. En este recorrido, con vías para pasajeros y mercancías, se construirán cuatro estaciones; y se ejecutarán talleres, cocheras y los pasos vehiculares El Sotillo y los Pajaritos, en Peñaflor.

El contrato de supervisión de obra abarca los servicios de administración y control documental, oficina técnica, inspección técnica en el terreno, control de calidad y eficiencia y apoyo a la Gestión de Proyecto. El uso de la metodología BIM permitirá implementar un proceso efectivo de control y seguimiento del proyecto.

Por el trazado completo circularán 22 trenes de alto estándar, 100% eléctricos y con capacidad para 807 pasajeros, que alcanzarán una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora. Está prevista la construcción de 11 estaciones, cinco vías (tres de pasajeros y dos de mercancías) y la conexión con las líneas 1 y 6 del metro de Santiago.

Mariluz Ramírez, directora de la División de Transporte LATAM en Ayesa asegura que “nos sentimos muy orgullosos de poder participar en este proyecto ferroviario de gran relevancia para la conectividad del sector poniente de la Región Metropolitana. Con este contrato, seguimos contribuyendo en el desarrollo de ferrocarriles y metros chilenos, habiendo realizado previamente la inspección técnica de sistemas de la extensión de la Línea 3 y, actualmente, de la obra civil de los tramos 2, 3 y 4 de la línea 7 de Metro de Santiago”.

Ayesa tiene una sólida trayectoria en el sector ferroviario de Latinoamérica, donde ha aportado su conocimiento en áreas como la planificación, diseño, gerencia y supervisión. Sus referencias más importantes son el Regiotram del Occidente y Metro de Bogotá en Colombia; líneas 4 y 6 de Monterrey; los tramos 1, 2, 5N, 6 y 7 y los talleres y cocheras del Tren Maya, en México; las líneas 1 y 2 del metro de Panamá; la línea 1 del metro de Quito; las líneas 1, 2 y 4 del metro de Lima; y la ampliación de la línea1 del metro de Santo Domingo.

Contador