Publicado 30/10/2025 16:28

Ayesa Ingeniería supervisa la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá

Puente del Canal de Panamá supervisado por Ayesa
Puente del Canal de Panamá supervisado por Ayesa - Cedida

MADRID, 30 Oct (EUROPA PRESS)

Ayesa Ingeniería, proveedor global de servicios de ingeniería y tecnología, está desarrollando los servicios de asistencia técnica y supervisión del proyecto de Diseño y Construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá por un importe de 42,5 millones de dólares (36,3 millones de euros), en lo que supone uno de los principales contratos de la multinacional española hasta la fecha.

El proyecto presenta un avance físico de un 26%, destacando progresos significativos en trabajos de reubicación de utilidades, mejoramiento de suelos, ejecución de cimentaciones y columnas.

Ayesa Ingeniería se encarga de la supervisión integral de la obra para garantizar que los trabajos se ejecutan adecuadamente en costes, tiempo y calidad, de acuerdo a los alcances y planificación proyectada.

El Cuarto Puente, que estará terminado en 2028, tendrá una longitud total de 3,5 kilómetros y 190 metros de altura en sus torres principales. Sus seis carriles conectarán Panamá Oeste y Ciudad de Panamá y permitirán el paso de unos 130.000 vehículos al día. Esta ambiciosa infraestructura contribuirá a mejorar sustancialmente el tráfico de la ciudad, descongestionado el tráfico del Puente de las Américas y Puente Centenario, mejorando la conectividad y la calidad de vida de más de 2 millones de habitantes.

Erigiéndose como una de las infraestructuras futuras más relevantes y singulares de Latinoamérica, su puente principal es atirantado con 965 metros de largo, 485 metros de luz principal y 75 metros de altura libre sobre el Canal de Panamá.

Los intercambiadores ubicados en sus márgenes, con pasos inferiores y estructuras elevadas, aseguran la integración con los principales corredores viales y centros de atracción de tráfico.

En definitiva, se ampliará la red vial de Panamá y sus conexiones con el lado Oeste del Canal, reportando importantes beneficios en el sector turístico, logístico y de transporte.

El Proyecto implementa modelos BIM y seguimiento audiovisual para el control y seguimiento de las obras. Ayesa Ingeniería utiliza esta metodología integrando los avances de obra en modelos GIS de seguimiento, incluyendo las inspecciones realizadas mediante plataforma de supervisión y gestión documental.

Este contrato viene a consolidar la trayectoria del equipo de Ayesa Ingeniería en Panamá, con desarrollos tan importantes como la supervisión de las L1 y L2 del metro, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el Centro de Convenciones Amador o la ampliación y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado de Panamá.

Contador

Contenido patrocinado