* Bolsa cierra su peor semana desde inicios de noviembre
   * Dólar cae contra principales monedas por ajuste de posiciones
   * Deuda local de largo plazo gana terreno
   MEXICO DF, 14 mar, 14 Mar. (Reuters/EP) - 
   - La bolsa de México cerró el viernes su peor semana desde inicios de noviembre golpeada por el temor de los inversionistas a las crecientes tensiones geopolíticas en Ucrania, mientras que un debilitamiento global del dólar favoreció a la moneda local.
   La deuda de largo plazo, en tanto, ganó terreno debido a la búsqueda de opciones de inversión más seguras aunque con rendimientos menos inmediatos, en medio de la fuerte volatilidad de las acciones.
   * El índice IPC de la bolsa mexicana cayó un 0.23 por ciento para cerrar en 37,950.97 unidades. En la semana, la plaza acumuló una caída del 2.47 por ciento.
   * El referente bursátil -que agrupa a las 35 acciones más negociadas- anotó además su peor nivel intradía desde el 25 de junio pasado, en 37,751.64 unidades.
   * El descenso fue presionado por las acciones de la cementera Cemex, con un 2.92 por ciento menos a 15.95 pesos, seguidas por las del grupo financiero Banorte , con una baja del 1.07 por ciento a 80.58 pesos.
   * Destacó además el desplome de la acciones de ICA, la mayor constructora del país, que perdieron un 6.04 por ciento a 20.22 pesos -su peor nivel en 21 meses- tras el cierre parcial de una línea del metro de la ciudad de México, en cuyas millonarias obras participó la compañía.
   * La moneda mexicana  cerró en 13.21 por dólar, con un avance del 0.64 por ciento u 8.45 centavos, frente a los 13.2945 pesos del precio referencial de Reuters del jueves.
   * Operadores dijeron que la apreciación del peso, la mayor en más de cinco semanas, respondió a un ajuste de posiciones de muchas de las monedas del mundo contra el dólar, de cara a eventos clave la próxima semana como la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
   * En el mercado de deuda, el rendimiento del bono con vencimiento en diciembre de 2024, uno de las más líquidos, bajó seis puntos base a un 6.20 por ciento.