Publicado 24/08/2025 10:37

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

Archivo - Un pollero realiza sus últimas ventas en la tienda de comestibles ‘Los Mares Alimentación’, en el barrio de Prosperidad, a 24 de diciembre de 2022, en Madrid (España). A la subida de precios típica de estas fechas de los alimentos frescos se sum
Archivo - Un pollero realiza sus últimas ventas en la tienda de comestibles ‘Los Mares Alimentación’, en el barrio de Prosperidad, a 24 de diciembre de 2022, en Madrid (España). A la subida de precios típica de estas fechas de los alimentos frescos se sum - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

MADRID 24 Ago. (EUROPA PRESS) -

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los productos alimenticios que más han disparado sus precios en España entre enero y julio de este año, con alzas que superan en todos los casos los dos dígitos.

En concreto, según los últimos datos del IPC de julio publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y consultados por Europa Press, el café se ha encarecido un 15,9% en los siete primeros meses del año, mientras que los huevos han subido de precio un 15,7%, las frutas son un 14,3% más caras y el precio del chocolate acumula un incremento del 12%.

De julio de 2024 a julio de 2025, es el chocolate lo que más ha subido de precio en España, con una subida interanual del 21,6%. Le siguen los otros aceites comestibles (+20,4%), el café (+19,8%) y los huevos (+18,3%).

Otros alimentos también registraron en julio subidas interanuales de precio superiores a los dos dígitos. Es el caso de la carne de vacuno (+15,1%), la carne de ovino y de caprino (+11,7%) y el cacao y chocolate en polvo, que en julio era un 11,3% más caro que un año antes.

La crisis del cacao, motivada por el descenso de la producción mundial debido a factores climáticos y a la aparición de plagas, ha llevado a esta materia prima a alcanzar precios desorbitados en la que se ha considerado por los expertos como la peor crisis de este producto en cuatro décadas.

La Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) señala en su último boletín de julio que durante la primera mitad de mes se registró una notable tendencia a la baja en los precios de los futuros del cacao gracias a los informes sobre la mejora de la cosecha para la temporada 2025/26 y a las expectativas de debilitamiento de la demanda.

No obstante, en la segunda mitad, los precios del cacao cambiaron de rumbo y comenzaron a subir, impulsados por el clima inestable en Costa de Marfil, uno de los principales productores.

"A medida que se acerca la temporada principal de cosecha 2025/26, el clima sigue siendo el factor más crítico a vigilar. Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente y cualquier acontecimiento adverso podría tener implicaciones significativas para el suministro y los precios", apunta la organización.

Al precio del café también le está afectando las condiciones climáticas adversas, como sequías y heladas en los principales países productores, lo que ha reducido las cosechas. Al mismo tiempo, los conflictos geopolíticos han dificultado el transporte y la distribución del café, encareciendo aún más su precio, y la demanda ha aumentado, sobre todo en mercados emergentes como China.

ACEITE DE OLIVA Y AZÚCAR, LO QUE MÁS SE HA ABARATADO HASTA JULIO

En el lado de los descensos, el aceite de oliva es lo que más se ha abaratado de precio en lo que va de año. Con datos hasta julio, el 'oro líquido' acumula un descenso del 34,2%. En tasa interanual (julio de 2025 sobre julio de 2024), la caída de precio es mayor, del 44,3%.

Tras el aceite de oliva se sitúa el azúcar, cuyo precio se ha reducido en los supermercados españoles un 6,6% hasta julio y un 19,7% en tasa interanual, y el yogur, que ha bajado de precio un 2,5% en los siete primeros meses del año y un 2,6% en comparación con julio de 2024.

Contador