Publicado 21/10/2025 22:36

La CCBE anima al sector empresarial a asumir un rol activo en la transición climática

"Oportunidades de Negocio: Camino a la COP30 Brasil" organizada por la Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE), en colaboración con Telefónica e Iberdrola.
"Oportunidades de Negocio: Camino a la COP30 Brasil" organizada por la Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE), en colaboración con Telefónica e Iberdrola. - Cedida

MADRID, 21 Oct (EUROPA PRESS)

Empresas españolas y brasileñas coinciden en la relevancia de incorporar de manera estratégica y firme, la inversión en sostenibilidad y energías limpias en su plan de negocio. La celebración de la Cumbre del Clima en Belém do Pará (Brasil), entre el 10 y el 21 de noviembre, se perfila como una gran oportunidad de desarrollo empresarial según han constado Instituciones, empresas y redes de cooperación en el encuentro “Oportunidades de Negocio: Camino a la COP30 Brasil”. Una jornada organizada por la Cámara de comercio Brasil-España, CCBE, a través de su Comité Sectorial Transición energética y Sostenibilidad, y con la colaboración de Telefónica e Iberdrola.

Trinidad Jiménez, presidenta de la CCBE, ha asegurado durante su intervención que “estamos viviendo cambios muy intensos y dramáticos en el escenario internacional, donde también vemos la necesidad de afrontar, de manera valiente y decidida, todos los problemas relacionados con el cambio climático a nivel global. En este sentido, contar con el liderazgo de Brasil supone una garantía para el éxito de la Cumbre, así como para la incorporación de las empresas en un momento tan decisivo”.

Además, la presidenta de la CCBE ha destacado los buenos datos económicos y sociales que está registrando Brasil y que están repercutiendo positivamente en su posicionamiento internacional. “Recordamos que ejerció la presidencia del G20 en 2024, ostenta la presidencia del Mercosur en este segundo semestre del año, y está desarrollando una ejemplar Presidencia de la Conferencia de las Partes – la COP30, en Belén, en el corazón de la Amazonía. Sin lugar a duda, es un evento de gran trascendencia, que permitirá abordar los desafíos climáticos desde el propio”, aseveró Trinidad Jiménez.

Por su parte, Daniel Costa Figueiredo, ministro consejero de la Embajada de Brasil en España, puso de manifiesto el orgullo que impera en Brasil ante el reto de contribuir para en la agenda climática global. “En la COP30, que se celebrará en Belém, estamos impulsando una serie de iniciativas en favor de una transición ecológica justa, inclusiva y basada en soluciones sostenibles para la región amazónica y para el planeta”, aseguró Costa Figueiredo quién también declaró que “la COP30 será una plataforma para fortalecer la cooperación internacional, fomentando el diálogo entre gobiernos, empresas y sociedad civil. Resaltamos en ese contexto el rol del sector privado, creando oportunidades de negocio que apoyen los objetivos ambientales. Con ese propósito, defendemos la armonización de reglas para el desarrollo de los mercados internacionales de carbono. Apostamos en el aumento de la producción y el uso de combustibles sostenibles, con compromiso de cuadruplicarla hasta 2035”.

Por otra parte, Artur Ferrani, CEO de Igapó, presentó el caso de éxito “Compostera de la COP30”. Esta iniciativa gestionará el compostaje de los residuos que se originen en la COP30. El sistema transformará hasta 5 toneladas diarias de residuos orgánicos en compost, contribuyendo a la sostenibilidad del evento y reduciendo la carga en los vertederos. La iniciativa cuenta con el apoyo del Global Methane Hub. “Al reducir la liberación de gases perjudiciales para el clima, transformar los restos de alimentos en abono de alta calidad y promover la economía circular, estamos demostrando en la práctica cómo las tecnologías nacionales pueden contribuir al cumplimiento de las metas climáticas globales”, explicó Ferrani quién, además aseguró que “Nuestro trabajo en Belém no solo busca resolver desafíos ambientales, sino también inspirar a otras ciudades brasileñas a adoptar sistemas de compostaje urbano. Creemos que, al fortalecer políticas públicas y generar empleos locales, podemos demostrar que sostenibilidad e innovación van de la mano, creando un impacto positivo tanto para el medio ambiente como para las comunidades”.

Cabe destacar que Igapó es una startup incubada en Tecnopuc, el Parque científico y tecnológico de la PUCRS (Universidad Pontificia Católica do Rio Grande do Sul) con el que la CCBE mantiene un convenio de colaboración.

La jornada contó con dos mesas redondas, la primera bajo el título “Sostenibilidad y prácticas empresariales sostenibles” en la que participaron Daniel Miguel Martínez, CEO de Abacus (Proyecto Maraey); Mónica Zuleta, directora Corporativa de Sostenibilidad de Mapfre; Roger Vallim, director general España de Unico Asfaltos; y Adrián Eceolaza, ESG Reporting Expert de Gestamp; además de Renata Dutra, Gerente Senior de Asuntos Públicos de Telefónica, como moderadora.

La segunda mesa versó sobre “Sector privado, parte relevante de la COP30” con la intervención de Marsuri Romero, Gerente de Sostenibilidad de Telefónica-Vivo; Deborah Castro, directora Senior de Asuntos Corporativos en Brasil de LLYC; Juan Vicente, CEO de Greenme Consulting; Mario Pinto, Regional Business Development General Manager de Votorantim Cimentos; Julio Román, director Comercial de Apache Digital Studio; y Miguel Muñoz, director de Políticas Climáticas y Alianzas de Iberdrola. Como moderador.

Contador