MADRID, 6 Nov (EUROPA PRESS)
Empresarios y directivos españoles y brasileños se han dado cita en la jornada empresarial Inmersión Internacional del Sector Metal (FIRJAN) organizada por la Cámara de Comercio Brasil-España, CCBE, el pasado lunes, 3 de noviembre, en Casa do Brasil.
El evento contó con la participación institucional de Óscar Méndez, director ejecutivo de la CCBE; Cássio Romano, director de la Casa do Brasil; Carlos Fernández, Gerente Senior de la Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil; Luiz Césio Caetano, presidente de Firjan; y Daniel Costa Figueiredo, ministro consejero de la Embajada do Brasil en España. Quienes, además de dar la bienvenida a los empresarios y directivos asistentes, pudieron reflexionar sobre la situación que atraviesan los mercados de Brasil y España, así como las oportunidades que se abren entre ambos países tras la aprobación del acuerdo Mercosur.
La jornada albergó también una presentación del Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha (IPEX), a cargo de Carmelo Corral, Investment Attraction Manager, y Violeta Lupascu, Responsable Promoción Bienes Industriales, quienes pusieron en valor el atractivo de la región para las inversiones extranjeras, donde “Ofrecemos al inversor extranjero una ventanilla única para facilitar todo el proceso inversor de implantación y crecimiento en nuestra región”. Además, destacaron el potencial industrial exportador de la comunidad autónoma, especialmente del sector metalmecánico.
Así mismo, Ignacio Cid, Investment Manager de Invest in Madrid, puso el foco en la oficina de atención al inversor extranjero en la comunidad madrileña. “Invest in Madrid es la puerta de entrada y centro único de interlocución a la inversión en la región, con una atención 360. Nuestra oficina guía y acompaña las empresas en todo su proyecto de inversión en La Comunidad de Madrid, desde que el inversor solicita información sobre la apertura de la empresa hasta su instalación y posterior expansión” explicó Cid.
Por su parte, Giorgio Luigi Rossi, Gerente de Firjan Internacional, desgranó cómo la Federación de las Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN) representa a las industrias del Estado de Río de Janeiro, a nivel regional, nacional e internacional. “Nuestro objetivo es promover un mejor entorno económico y social para las empresas y las inversiones. También desarrollamos estudios e investigaciones para orientar el proceso de toma de decisiones de las empresas y sugerir políticas públicas”, aseveró Rossi, quien también detalló que “Firjan está presente en todo el Estado de Río de Janeiro con más de 7.000 empresas adheridas y representando a 101 sindicatos de empleadores asociados.
Así mismo, matizó que “a través de nuestras organizaciones actuamos en áreas clave como la competitividad empresarial, la educación y la calidad de vida de los trabajadores y sus familias”.
Además, quiso destacar que Río de Janeiro “es el primer estado productor de O&G y de gas natural, así como el segundo en producción de acero crudo, cuenta con el segundo parque industrial petroquímico en Brasil y representa el tercer mercado de consumo más grande del país. Además de ser el principal destino turístico de Brasil”.
Eduardo Lorenzo Castro, Gerente de Operaçoes e Especialista Técnico em Metalmecânico, realizó una breve presentación de los empresarios brasileños mientras que la jornada concluyó con las ponencias “La transformación de la industria, el gran reto de la Inteligencia Artificial” de René González Castro, CEO de Alhona, y “Fabricación inteligente – Soluciones” a cargo de Juan Pablo Rubio Pata, Business Unit Leader de Stefanini.