MADRID, 13 Nov (EUROPA PRESS)
La Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE) celebró ayer en Madrid la XX edición de los Premios Brasil, en la que el Consejero General de Maraey, Emilio Izquierdo, fue distinguido por su contribución al fortalecimiento de las relaciones económicas, empresariales y culturales entre España y Brasil.
El acto tuvo lugar en la Casa do Brasil, sede de la Cámara, y contó con la participación de la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el mundo, Susana Sumelzo; el embajador de Brasil en España y Andorra, Luiz Alberto Figueiredo Machado; y la presidenta de la CCBE, Trinidad Jiménez.
“Este premio es para toda la familia Maraey, porque reconoce el esfuerzo de nuestros socios, colaboradores y del equipo que durante casi veinte años ha hecho posible un proyecto transformador”, ha dicho Emilio Izquierdo en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha subrayado que el reconocimiento de la Cámara “ratifica que hemos venido haciendo las cosas bien y con compromiso”.
UN PROYECTO CON IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Maraey, ubicado en el municipio de Maricá, en Río de Janeiro, supone una inversión superior a 800 millones de dólares en su primera fase, con la creación de más de 9.000 empleos durante la construcción y 4.500 puestos de trabajos directos permanentes.
Izquiero ha destacado que el 81% del terreno está preservado como reserva natural privada, una figura jurídica irreversible que garantiza su conservación, mientras que solo el 6,6% se destina a construcción. Además, el plan incluye más de 270 hectáreas de reforestación, lo que representa un incremento del 32% en superficie verde autóctona.
“Queremos demostrar que un desarrollo inmobiliario puede y debe ser respetuoso con el medio ambiente. Nuestro compromiso es económico, social y ecológico a partes iguales” ha subrayado el directivo.
La compañía ha regularizado la propiedad de 200 familias de pescadores. En colaboración con el Ayuntamiento de Maricá, el proyecto lanzará 2.300 plazas de formación en construcción y hostelería para los habitantes del entorno, reforzando la empleabilidad y el desarrollo económico local. “Históricamente, los locales han sufrido los acosos y los intentos de expulsión de propietarios anteriores, y cuando llegamos lo primero que hicimos fue recalcar que no eran un pasivo para nuestro proyecto, si no un activo que queremos integrar dentro de nuestro concepto de desarrollo urbanístico”, ha explicado el CEO de Maraey.
El proyecto cuenta con apoyo institucional pleno del Ayuntamiento, el Estado de Río de Janeiro y el Gobierno Federal, y que recientemente ha firmado una financiación de 70 millones de dólares con el fondo soberano nacional, “para impulsar una economía diversificada y menos dependiente del petróleo”, ha explicado Izquierdo.
TURISMO RESPONSABLE Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
El consejero general de Maraey ha defendido que el turismo “es el sector más inclusivo y el que más impacto positivo tiene sobre otras actividades económicas si es gestionado de manera sostenible”. Izquierdo ha explicado que en Maraey la densidad turística será mínima, con unos 3.000 visitantes semanales, aproximadamente, sobre 840 hectáreas, además de que el impacto medioambiental será “estrictamente controlado”.
Maraey, que mantiene una alianza estratégica con la cadena Marriott, ha sido reconocido por ONU Turismo como modelo mundial de desarrollo turístico sostenible y ha recibido galardones internacionales como el Premio al Desarrollo de Uso Mixto de las Américas (2023) y el de Mejor Proyecto de Usos Públicos por su colaboración con la Universidad de Lausanne. A estos reconocimientos se suma ahora el obtenido en la XX edición de los Premios Brasil de la CCBE.
LEGADO Y CONTINUIDAD
“Brasil y América Latina necesitan más educación y más empleo, y menos desigualdad. Ese es nuestro compromiso”, aseguró Izquierdo, que reivindicó que el legado de Maraey “va más allá del negocio”: “Dejamos una reserva natural que nunca podrá ser intervenida y apostamos por formar y dar oportunidades a las comunidades locales”.
A nivel personal, subrayó la dimensión familiar del proyecto: “Maraey es un sueño iniciado por mi padre. Mi legado es continuar el suyo y consolidar su visión de un turismo sostenible, justo e inclusivo”.
Con este galardón, la CCBE, institución centenaria que agrupa a más de 300 empresas y representa el eje de las relaciones económicas entre ambos países, reafirma su compromiso con los modelos empresariales sostenibles que fortalecen los lazos entre España y Brasil.