Publicado 01/05/2025 15:11

CCOO y UGT piden en el 1 de Mayo frenar la "internacional fascista", subir salarios y rebajar la jornada

Varias personas durante la manifestación por el Día del Trabajador, a 1 de mayo de 2025, en Madrid (España). Los sindicatos UGT y CCOO han convocado hoy 1 de mayo, en más de 50 ciudades, a la ciudadanía a participar en los actos y manifestaciones para def
Varias personas durante la manifestación por el Día del Trabajador, a 1 de mayo de 2025, en Madrid (España). Los sindicatos UGT y CCOO han convocado hoy 1 de mayo, en más de 50 ciudades, a la ciudadanía a participar en los actos y manifestaciones para def - Fernando Sánchez - Europa Press

Cifran en 50.000 los asistentes a la manifestación de Madrid, con la presencia de cinco ministros, pero Delegación del Gobierno rebaja a 12.000

MADRID, 1 May. (EUROPA PRESS) -

CCOO y UGT han pedido en el 1 de Mayo, que han calificado como el "más internacional" de la historia, unidad para luchar contra la internacional fascista que quiere destruir los derechos conquistados por la clase trabajadora, continuar subiendo los salarios y rebajar la jornada laboral.

Así lo han trasladado los secretarios generales de CCOO y de UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, al cierre de la marcha de este jueves en Madrid por el Día Internacional del Trabajo, que ha arrancado unos minutos más tarde de las 12.00 horas desde Gran Vía-Alcalá y ha finalizado sobre las 14.00 horas en Plaza de España.

Según cálculos de UGT, a la movilización de Madrid han asistido unas 50.000 personas, pero Delegación del Gobierno ha rebajado esta cifra a 12.000. Este año, CCOO y UGT han convocado concentraciones en más de 80 ciudades españolas bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro'.

A la concentración de Madrid han acudido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y la ministra de Sanidad, Mónica García.

PROBLEMAS AL INICIO DE LA MANIFESTACIÓN EN MADRID

La manifestación en la capital ha presentado dificultades a su inicio, ya que las declaraciones previas a los medios de comunicación no han podido realizarse en "condiciones de trabajo dignas" para la prensa ni "con seguridad" por culpa del Ayuntamiento de Madrid, han denunciado desde CCOO y UGT.

Esto se debe a que, según los sindicatos, el Ayuntamiento de Madrid ha dificultado la manifestación retrasando hasta más allá de las 11.00 de la mañana el corte de la Gran Vía porque la autorización no ha llegado a pesar de que los permisos estaban hechos, aseguran desde UGT.

Así, en un principio, los manifestantes han intentando cortar la calle sin éxito para, más tarde, las fuerzas de seguridad proceder a cortar la Gran Vía, y los sindicalistas han tenido que realizar las declaraciones en plena vía.

"CONTRA LA INTERNACIONAL FASCISTA"

En el cierre del acto, los secretarios general de CCOO y UGT han insistido en que se debe luchar contra el "colonialismo 4.0" iniciado por la Administración Trump con la nueva política arancelaria, que es "intolerable". Para ello, han pedido que Europa "despierte" porque "Trump y Putin quieren acabar con nuestros derechos".

"La internacional fascista quiere acabar con nuestros derechos ¿Dónde están para plantar cara a Trump, que va a arruinar nuestra industria, está intentando ahogarnos y quitarnos nuestros derechos? ¿De rodillas ante el emperador del mundo?", ha expuesto Álvarez.

En relación a la jornada laboral, han lanzado un aviso al Gobierno asegurando que el recorte del tiempo de trabajo hasta las 37,5 horas semanales para 2025 es una cuestión "irrenunciable" para las organizaciones sindicales y han indicado de que sería un "fraude" que los grupos políticos llevaran una enmienda a la totalidad a este proyecto de ley que ha sido acordado entre el Gobierno y las organizaciones sindicales.

Así, Sordo ha pedido a los grupos políticos usar vías "legítimas" para expresar su posición sobre la norma a través del debate en el Congreso de la norma, ya que tienen el "derecho" a expresarlo, mientras que Álvarez ha recalcado que sería un "timo a la democracia" no abrir la proposición de ley.

Si esto ocurriera, el secretario general de UGT ha avisado de que desde los sindicatos van a "perseguir todos los días del año (a los grupos políticos) para recordarles que por su culpa los trabajadores van a tener que trabajar 2,5 horas más".

SEGUIR SUBIENDO EL SALARIO Y REFORMAR EL DESPIDO

Por otro lado, ambos sindicalistas han insistido en que se debe seguir subiendo los sueldos y el salario mínimo interprofesional (SMI), así como que es necesario reformar el despido improcedente en España porque hace más de un año que el Comité Europeo dijo que hay que reformarlo.

"Hoy el PP se queja de que el SMI se acerca mucho al salario medio de España. Pero les voy a decir algo, el SMI debe subir mucho más porque debe llegar al 60% del salario medio y las empresas van a tener que negociar condiciones dignas para trabajadores", ha recalcado Álvarez.

Por otro lado, este 1 de Mayo los sindicatos también han urgido a abordar todo lo que tiene que ver con la salud laboral y siniestralidad, porque "no puede ser" que en 2024 los accidentes mortales en el trabajo hayan subido un 10%.

"MÁS CURRETAS Y MENOS PARÁSITOS"

Así, Sordo ha insistido en que es necesario "más curretas y menos parásitos", así como una mayor "conciencia pública y menos canibalismo social".

Durante la manifestación, ambos líderes sindicales han criticado también que se esté poniendo en el foco las energías renovables tras el apagón del lunes y han insistido en que el camino debe ser las renovables y la autonomía energética en España y Europa.

"Hay que evitar que algunos caras aprovechen el desastre del lunes para cuestionar la eficiencia energética. Necesitamos desplegar renovables con seguridad y certeza de suministro, porque es forma de llegar al pleno empleo", ha apuntado Sordo.

Por su parte, Álvarez ha finalizado la movilización pidiendo que no se rompa el ciclo de conquistas, porque todavía queda "mucho" por hacer. "Tenemos que continuar avanzando en el futuro. Viva el 1 de mayo, viva la lucha intencionalidad, viva la clase trabajadora", ha concluido.

Contador