Publicado 05/08/2025 11:56

Colombia.- El banco central de Colombia apuesta por una "política monetaria cautelosa" para reducir la inflación

Archivo - Banco de la República, el banco central de Colombia
Archivo - Banco de la República, el banco central de Colombia - BANCO DE LA REPÚBLICA - Archivo

MADRID 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Banco de Colombia (el banco central del país) aboga por una "política monetaria cautelosa" para que la inflación continúe su descenso y alcance la meta del 3% en los próximos dos años.

"La junta directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria, compatible con la convergencia de la inflación hacia la meta del 3% en los próximos dos años y con la recuperación gradual del crecimiento económico", señala la institución en su Informe de Política Monetaria correspondiente al mes de julio.

En la última reunión sobre política monetaria, celebrada hace una semana, el banco central mantuvo inalterada la tasa de los tipos de interés en el 9,25%.

La inflación anual se situó en el 4,8% en el mes de junio, por debajo del 5,1% registrado en meses anteriores, gracias al abaratamiento de las tarifas de la energía eléctrica, a un menor precio del dólar y a una mayor oferta de alimentos.

Sin embargo, los precios de los productos colombianos aún se mantienen por encima de las previsiones del Banco de Colombia por el encarecimiento de los alimentos, de los servicios y de los precios internacionales de ciertos bienes.

Ante este escenario, el informe apunta que "con una política monetaria prudente y en ausencia de fuertes aumentos de los costos laborales, se espera que la inflación continúe reduciéndose gradualmente y alcance la meta del 3 % en los próximos dos años".

Este proceso de reducción de la inflación podría ralentizarse por una serie de riesgos desgranados por el banco central, entre ellos aumentos sustanciales de los costes laborales, fuertes incrementos de las tarifas de gas y la evolución futura de la tasa de cambio "en un entorno de deterioro de las finanzas públicas del país y elevada incertidumbre internacional".

El organismo alude de esta manera a la suspensión de la cláusula de escape de la regla fiscal incluida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, presentado en junio, con el fin de recalibrar la senda fiscal para el período 2025-2027. El proyecto de presupuesto presentado para el ejercicio 2026 contempla un déficit fiscal del 6,2% del PIB.

Contador