Publicado 13/11/2025 14:43

EEUU ofrece 4 millones de euros por información sobre autores del ataque a helicóptero en Colombia que dejó 13 muertos

Archivo - Colombia.- EEUU ofrece 4 millones de euros por los autores del ataque contra un helicóptero con 13 muertos en Colombia
Archivo - Colombia.- EEUU ofrece 4 millones de euros por los autores del ataque contra un helicóptero con 13 muertos en Colombia - Europa Press/Contacto/Cristian Bayona - Archivo

COLOMBIA, 13 Nov (EUROPA PRESS)

Las autoridades estadounidenses han dado a conocer el miércoles una oferta de recompensa ascendente a cinco millones de dólares, equivalentes a 4,3 millones de euros, para quien proporcione datos cruciales que conduzcan a la captura de los implicados en el ataque perpetrado en agosto contra un helicóptero en el noroeste de Colombia, suceso que resultó en la muerte de trece oficiales de policía.

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá, a través de su perfil en la plataforma social X, lanzó un llamado público: "¿Tiene información sobre el atentado del 21 de agosto vinculado al Frente 36 del EMBF (Estado Mayor de Bloques y Frentes), de las disidencias de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo)? Su ayuda puede llevar a los responsables ante la justicia y usted puede ser elegible para recompensa y reubicación", exponiendo así el monto que están dispuestos a desembolsar por información valiosa.

La representación diplomática enfatizó que el helicóptero derribado era un Black Hawk de propiedad estadounidense, el cual transportaba a un equipo de la Policía Nacional de Colombia encargado de labores de erradicación de cultivos de coca en el área de Bajo Cauca. Durante su vuelo por Amalfi, en el departamento de Antioquia, un dron los atacó con explosivos, causando la muerte de trece efectivos y heridas a cuatro más, además de la destrucción total de la nave.

Este episodio agitó al país sudamericano, que también se vio sacudido por otro atentado atribuido a las FARC, que se cobró la vida de al menos ocho personas y dejó cerca de 80 heridos cerca de un cuartel militar en Cali, ubicado en el Valle del Cauca.

El Frente 36, señalado por los Estados Unidos, está liderado por Alexander Díaz Mendoza, conocido como 'Calarcá Córdoba', y es una facción del EMBF que se escindió del Estado Mayor Central (EMC) de Néstor Gregorio Vera Fernández, denominado 'Iván Mordisco', quien había mostrado su disposición a continuar las negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro.

A pesar de que en octubre de 2024 se extendió una tregua entre el gobierno colombiano y el EMBF en pro del diálogo, una emboscada en abril de este año que terminó con la vida de siete militares fracturó la paz. Tanto el EMBF como el EMC, lejos de ser grupos homogéneos y unificados, comprenden varios bloques y frentes que actúan con independencia, representando a las FARC, cuya dirigencia histórica está muerta o desmovilizada tras el pacto de La Habana en 2016.

Contador

Contenido patrocinado