MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) -
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, entiende que se han acabado las negociaciones con el Gobierno sobre el real decreto ley para hacer frente al impacto de los aranceles y ha lamentado que el Ejecutivo ha vuelto a imponer un "muro" al Partido Popular.
"Si el Gobierno decide no apoyar a los sectores afectados con las propuestas que, a través del Partido Popular, habían trasladado, evidentemente el Ejecutivo no contará con el apoyo del Partido Popular para sus propuestas", ha advertido en declaraciones a los medios Juan Bravo tras reunirse con Cuerpo en el Ministerio de Economía.
El vicesecretario de Economía del PP ha lamentado no haber obtenido una respuesta del Gobierno al plan que su formación presentó hace 23 días para hacer frente al impacto de los aranceles en los diferentes sectores de la economía española.
Bravo ha contado que él acudía a la reunión de hoy con Cuerpo con una propuesta de acuerdo para poder firmar y que la ciudadanía, las empresas y los autónomos viesen que tenía "un resultado efectivo en la toma de decisiones".
"Nosotros no hemos venido aquí a ser parte del Gobierno ni a ser muleta del gobierno sino nuestro gran objetivo era ser capaces de trasladar al BOE las propuestas de los sectores", ha señalado Juan Bravo.
Sin embargo, el Gobierno ha trasladado al PP que no se puede comprometer con las propuestas planteadas y ha puesto sobre la mesa el real decreto ley con las medidas ya avanzadas hace semanas y aprobadas en el Consejo de Ministros.
Bravo considera que "ha vuelto el muro" por parte del Gobierno para dejar fuera al Partido Popular. "Nos vamos peor que entramos puesto que no hay no hay aceptación de las propuestas del Partido Popular y en ese camino pues evidentemente entendemos que nos dejan fuera", ha lamentado.
PLAN DEL PP
El paquete del PP pretende "mejorar" el texto del Gobierno ante la ofensiva arancelaria de Trump e incluye medidas fiscales y energéticas destinadas a reforzar la competitividad de las empresas y proteger a los sectores más expuestos, como el industrial y el primario.
En concreto, el plan del PP plantea eliminar el impuesto sobre el valor de la producción energética --la aplicación de ambas supondría 16.000 millones de euros para hogares e industria en los precios de la energía en los próximos cinco años--, elaborar un plan de infraestructuras hidráulicas para asegurar la disponibilidad de agua, y ampliar la vida útil de las nucleares.
Este último aspecto es clave para el PP. De hecho, a primeros de abril el Grupo Popular registró en el Congreso una proposición de ley para extender la vida útil de las centrales nucleares españolas, empezando por Almaraz (Cáceres), y defender así la soberanía energética de España. Los 'populares' subrayan que, tras el apagón, el tema de las nucleares es más relevante aún, según fuentes de la formación.
"Nosotros hemos hecho nuestro trabajo cuando se nos ha llamado hemos estado cuando hemos estado hemos hecho propuestas", ha defendido Bravo.