Publicado 29/04/2025 17:58

Economía.- La Cepal mejora siete décimas la previsión de crecimiento del PIB de Argentina en 2025, hasta alcanzar el 5%

Archivo - Javier Milei
Archivo - Javier Milei - Jen Golbeck/SOPA Images via ZUMA / DPA - Archivo

Cuba, Haití y Venezuela, únicas tres economías de América Latina que enfrentarán una recesión este año

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha mejorado en siete décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina para este año, que ahora espera que crezca hasta un 5%, muy por encima de otras economías de la región.

Así lo ha compartido este miércoles el organismo internacional, en línea con otros como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también ha pronosticado recientemente un crecimiento del 5,5%, frente a la recesión que ha sufrido el país sudamericano en 2024.

El caso de Argentina contrasta con la situación generalizada prevista para las distintas economías de América Latina, que crecerán en su conjunto un 2%, cuatro décimas menos de lo previsto por la Cepal el pasado diciembre.

Así, en la otra cara de la moneda, se encuentran Venezuela, Haití y Cuba, cuyas economías experimentarán contracciones del 1,5%, 2% y 0,4%, respectivamente, al cierre de este año.

FUERTE REVISIÓN A LA BAJA PARA MÉXICO

Entre otros países cabe destacar el caso de México, cuya economía crecerá tan solo un 0,3% este año, lo que supone una revisión a la baja de 0,9 puntos porcentuales respecto al pronóstico de la Cepal de hace unos meses.

Mientras, Brasil, otra de las grandes economías de América Latina, llegará a expandir su PIB un 2%, una cifra inferior en tres décimas a la calculada con anterioridad.

La Cepal también ha revisado a la baja el crecimiento económico de Colombia, Uruguay o Paraguay, aunque sus desempeños llegarán al 2,5%, 2,6% y 3,6%, respectivamente. Ecuador, como Argentina, también logrará un importante contraste respecto a 2024, al alcanzar una expansión del 1,5% (frente a la recesión del 2,2% del año anterior).

Contador