Publicado 17/09/2025 10:01

Escrivá aboga por reforzar las carreras STEM para recuperar el liderazgo europeo

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante su intervención en una conversación con estudiantes de CUNEF Universidad y profesionales del sector bancario organizada por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF).
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante su intervención en una conversación con estudiantes de CUNEF Universidad y profesionales del sector bancario organizada por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF). - CUNEF UNIVERSIDAD

MADRID 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha resaltado que para recuperar un liderazgo "fuerte" en Europa es necesario "mucho capital humano, reforzar las carreras STEM y los perfiles tecnológicos, así como las infraestructuras", entre las que ha mencionado los centros de procesamiento de datos y la supercomputación.

Así lo ha afirmado en el marco de una conversación con estudiantes de Cunef Universidad y profesionales del sector bancario organizada por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), durante la cual ha sostenido que Europa "tiene que recuperar un papel predominante, con reformas y un calendario preciso e irreversible", como ocurrió con la implantación del euro.

A su vez, Escrivá ha recordado que España "tiene una especialización en sectores de productividad no muy alta", como el sector servicios.

En esa línea, el gobernador del Banco de España ha reclamado "fomentar la innovación, la I+D y las patentes, para que todo lo que se desarrolla en las universidades y los centros de investigación se traslade y se absorba por toda la economía, porque es una cuestión de todo el sistema productivo".

Por ello, ha indicado la necesidad de "tener una visión de medio plazo, para que todas estas tecnologías tengan una ganancia de productividad".

FUTURO DE LA POLÍTICA MONETARIA

El acto ha sido inaugurado por Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB) y la Fundación AEB, quien ha destacado la misión del Banco de España como "garante de la estabilidad financiera en un contexto de tensiones globales, incertidumbre y riesgos".

KINDELÁN (AEB) PIDE UNA SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA Y SUPERVISORA

"Necesitamos otra forma de enfrentarnos a una realidad internacional cambiante y convulsa, para la que ya no sirven sólo las medidas con las que respondimos a la gran crisis financiera", ha señalado Kindelán en relación al contexto geopolítico.

En ese sentido, la presidenta de la AEB se ha mostrado partidaria de una nueva etapa en la que "afrontar una agenda de simplificación regulatoria y supervisora" que permita "crecer" y "ser más competitivos".

Tras la intervención de Alejandra Kindelán, el director del Instituto Español de Banca y Finanzas, Manuel Balmaseda, ha preguntado al gobernador por el futuro de la política monetaria. José Luis Escrivá ha afirmado que, en este momento, hay "un entorno muy incierto, en el que se está materializando el escenario más predecible, pero eso no quiere decir que no puedan emerger situaciones imprevistas".

Sobre medidas concretas adoptadas por el Banco de España, el gobernador ha recordado que se está implementando un 'buffer' de capital, que finalizará dentro de un año, y que "se está estudiando la posibilidad de establecer mecanismos y límites sobre los estándares de crédito".

CRITERIO DE LAS "TRES T"

Asimismo, el gobernador del Banco de España ha abogado por políticas diseñadas con el criterio de las "tres t" ('targeted', 'timed' & 'transitory').

"Cada vez que la economía está sometida a perturbaciones que requieren de intervención pública concreta, debemos utilizar estas políticas porque, si no, salimos de estas situaciones con un gasto público elevado y problemas de deuda mayores", ha remarcado Escrivá.

En esta línea, Escrivá ha pedido políticas públicas "bien focalizadas", donde "esté claro" qué se pretende y donde la vuelta atrás sea "fácil".

Finalmente, el gobernador ha trasladado varias recomendaciones a los futuros egresados de Cunef Universidad, entre las que ha destacado "buscar la opinión propia", "profundizar", "cuestionar", "aplicar el método científico al entorno" en el que se desenvuelven y "una mayor interdisciplinariedad".

José Luis Escrivá ha subrayado la importancia de la actitud cooperadora, la especialización y la humildad y ha valorado el esfuerzo que está realizando Cunef Universidad para aunar todos estos aspectos en la formación académica.

Contador