PALMA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha reivindicado que la UE "se tiene que plantar" frente al "planteamiento imperialista" de EEUU en la escalada arancelaria, por lo que ha pedido reforzar la "autonomía estratégica" de la unión.
Así lo ha indicado el dirigente sindical en una rueda de prensa ofrecida este jueves, antes de participar en el XIII Congreso de CCOO Baleares, en la que ha trasladado la "preocupación" del sindicato por el contexto global.
En ese sentido, ha señalado que la batalla comercial de EEUU tendrá efectos en la UE y otros países, por lo que ha pedido tomar las "medidas adecuadas" y ha previsto que es "inevitable" que la UE imponga aranceles recíprocos.
Sordo ha pedido articular un fondo económico con la recaudación de estos aranceles para que se protejan los empleos, profundizar en el Pacto Verde Europeo y, a nivel español, se haga una reindustrialización basada en los precios competitivos de las energías renovables, con la que alcanzar el "pleno empleo".
Para el representante de CCOO, esta crisis es "indeseable" y "no le conviene a nadie" al pronosticar que puede conllevar una "reducción de la actividad económica" y un "incremento de precios" de consecuencias "impredecibles".
"La UE tiene que reforzar su independencia en factores claves de la economía y aprender de la pandemia, cuando no hubo una producción cercana de suministros sanitarios, la Guerra de Ucrania o la falta de componentes, que enseñaron que no se podía depender tanto de otros puntos del mundo", ha reivindicado.
Al mismo tiempo, ha apuntado que la desvinculación de Trump de la OTAN también invita a "reforzar las capacidades de la UE en materia de seguridad y defensa".
"LLEVARSE POR DELANTE EL MODELO SOCIAL EUROPEO"
Sordo ha reflexionado que la intención de la Administración Trump es "llevarse por delante el modelo social europeo", ya que cuando dice que los aranceles son una respuesta al sistema fiscal de la UE, "se cuestiona el sistema fiscal que sostiene el modelo de protección social de países como España".
"Cuando Trump dice que hay que relajar los estándares sanitarios para exportar más productos agroalimentarios, lo que dice es que los europeos coman peor y se pongan más enfermos, como en EEUU, pero su intención es que se compren más alimentos, más armas y más gas", ha advertido.
Como respuesta, ha propuesto que la UE busque mercados alternativos en Mercosur o China y se garantice el aprovisionamiento de minerales críticos, tierras raras e infraestructuras para desplegar las energías renovables, porque esta situación "va a condicionar la economía los próximos años".
Así, ha argumentado que una de las intenciones de EEUU es "fragmentar" la respuesta de la UE y ha sugerido que intentará "negociar por países". Sin embargo, ha incidido en que hay que "evitar" esta negociación individualizada y dar una respuesta "a nivel europeo".
APROBAR LOS PRESUPUESTOS CON UNA "ABSTENCIÓN GENERALIZADA"
Ante este reto, Sordo ha pedido una mayor "integración política" en la UE porque no se puede "competir" con "autocracias" --hacia lo que ha aseverado que "camina" EEUU-- si se depende de "consensos de 27 Estados".
En España, ha planteado que "todas las administraciones" tengan actualizados sus Presupuestos a través de una "abstención generalizada" que permita a los distintos gobiernos no depender de Vox, al que ha calificado de "caballo de Troya" y "quintacolumnismo" del trumpismo en España.
Aún así, ha reconocido que este pacto político se le antoja "imposible" y ha pronosticado que "no se hará", pero ha recalcado que sería una forma de "actualizar las cuentas ante lo que viene" y que, de esta manera, "se proteja el empleo".
CCOO BALEARES SE TIENE QUE "ORGANIZAR MEJOR" Y CON "MÁS PRESENCIA"
A la rueda de prensa previa al congreso de CCOO Baleares también ha asistido el secretario general del sindicato a nivel balear, José Luis García, al que se le ha preguntado por la diferencia que hay a nivel nacional, donde CCOO tiene más afiliados que UGT, y autonómico, donde sucede lo contrario.
De este modo, ha admitido que el sindicato se tiene que "organizar mejor" y "tener más presencia en los centos de trabajo", frente a este "complejo" contexto descrito anteriormente.
No obstante, Sordo ha recalcado que el enemigo de CCOO no es UGT, sino la ausencia de cultura sindical y lo que "hay fuera" de los sindicatos de clase, pese a que ha reconocido que en las elecciones sindicales CCOO siempre aspira a tener más delegados que UGT.
Consultado por el apoyo de la dirección nacional de CCOO a las dos listas de candidatos que se presentan al XIII congreso de este jueves y viernes, Sordo ha respondido que a la confederación "no le corresponde" decir quién será el líder en Baleares, sino a los delegados.
Así, ha indicado que es "bueno" tener distintas opiniones pero ha señalado que estas se tienen que dirimir en el congreso, en el que ha pedido que la gente vote "en conciencia".