Europa cotiza este lunes sin la referencia de Wall Street
MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS) -
El Ibex 35 registraba al mediodía de este lunes un alza de un 1,05%, hasta situarse en los 14.252,5 puntos, después de que se hayan aliviado las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y la Unión Europea en el marco de la guerra comercial iniciada por el inquilino de la Casa Blanca.
El selectivo nacional interrumpe así por el momento la racha de tres sesiones consecutivas en pérdidas con casi todos sus componentes en el color 'verde', en tanto que sólo tres valores cotizan con descensos.
Entrando al detalle de la presente jornada, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha aceptado este domingo retrasar hasta el próximo 9 de julio los aranceles del 50% a la Unión Europea, extremo que ha anunciado tras una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Al calor de estos últimos acontecimientos, los analistas de Renta 4 han enmarcado que las nuevas amenazas de Trump en las negociaciones comerciales han aumentado ligeramente las expectativas de recorte de tipos del Banco Central Europeo (BCE), pero a la vez han debilitado al dólar ante la inseguridad que crean sus formas a la hora de negociar.
Por otra parte, Europa cotiza esta sesión sin la referencia de Wall Street por la festividad del 'Memorial Day', si bien sus futuros apuntan a subidas de más del 1%.
Dentro de la agenda macroeconómica, este lunes ha trascendido que los precios industriales en España subieron un 1,9% en abril en relación al mismo mes de 2024, tasa 2,7 puntos inferior a la del mes anterior por el menor coste de la energía.
En el terreno empresarial español, Solaria ha llegado a un principio de acuerdo con el Banco Sabadell para la financiación a largo plazo de 175 megavatios (MW) de plantas fotovoltaicas en España por un importe de hasta 93,5 millones de euros.
Por su parte, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) ha dado nuevamente la razón a Enagás en su litigio sobre el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) y ha elevado el importe que el país suramericano debe pagar a la empresa española en otros 104 millones de dólares (unos 91,1 millones de euros) --principal más intereses--. De esta forma, la indemnización a Enagás que el Ciadi ha impuesto a Perú en este procedimiento arbitral asciende a día de hoy a aproximadamente 302 millones de dólares (264,4 millones de euros).
Ante esta coyuntura, en el tramo medio de la negociación, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban ArcelorMittal, que subía un 3,7%, seguido de IAG (+3%), Puig (+2,76%), Acerinox (+2,5%), Grifols (+2,32%) BBVA (+2,15%) e Indra (2,08%), mientras que las únicas caídas las registraban Naturgy (-0,46%), Endesa (-0,22%) y Redeia (-0,22%).
Las principales Bolsas europeas también registraban avances de consideración al mediodía: París sumaba un 1,2%; Milán un 1,22% y Fráncfort un 1,7%, mientras que Londres permanece cerrado por festivo.
A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,75 dólares, un 0,05% menos, mientras que el Texas se depreciaba un 0,1%, hasta los 61,47 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1384 'billetes verdes', un 0,2% más respecto al viernes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,205% tras sumar dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,8 puntos.
Por su parte, ante la nueva tregua arancelaria y la vuelta del apetito por el riesgo, la onza de oro troy se abarataba un 0,75% y se negociaba en los 3.330 dólares, mientras que el bitcoin se impulsaba un 2%, hasta los 110.000 dólares.