Publicado 27/05/2025 18:15

Estados Unidos.- El Ibex 35 sube un 0,13% y se asienta en los 14.200 puntos animado por Wall Street

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España). La oposición de los accionistas de las empresas del Ibex 35 a los planes de remuneración de ejecutivos de dichas compañías se ha duplicado es
Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España). La oposición de los accionistas de las empresas del Ibex 35 a los planes de remuneración de ejecutivos de dichas compañías se ha duplicado es - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID 27 May. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35 ha cerrado este martes con un ligero ascenso de un 0,13%, hasta situarse en los 14.239,9 puntos, y ha dejado atrás la última turbulencia de la guerra comercial después de que el pasado viernes descendiese al umbral de los 14.100 puntos por el anuncio de Estados Unidos de imponer un arancel del 50% a la UE.

Con el nuevo anuncio de una prórroga hasta julio de dicho arancel, los selectivos europeos --incluyendo el español-- se han impulsado hasta recuperar niveles previos y han roto la tendencia bajista de las últimas sesiones.

Entrando al detalle de la presente jornada, el selectivo nacional ha arrancado la sesión al alza y ha rozado la cota de los 14.300 enteros y, aunque posteriormente se ha desinflado y ha entrado en el terreno de las pérdidas, ha vuelto a encontrar un apoyo positivo en las subidas de más del 1,5% de Wall Street --que han reaccionado hoy a la tregua del fin de semana al no operar ayer por festivo--.

Al respecto de estos acontecimientos, los expertos de Banca March han valorado que "el patrón se repite y tras la amenaza llega el acuerdo; otro ejemplo más de que la mejor manera de afrontar las amenazas de Trump es permanecer invertidos".

Los índices bursátiles también siguen pendientes de la evolución de las negociaciones por la guerra de Ucrania después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya criticado el último ataque aéreo ruso y el comportamiento de Putin, aunque también ha cargado contra el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ya que "no hace ningún favor a su país hablando como habla".

En el plano 'macro', este martes se ha conocido que la confianza económica de la Unión Europea y de la eurozona ha mejorado en mayo, tras dos meses consecutivos a la baja, mientras que en el caso de España la referencia retrocedió, después de las subidas en los dos meses anteriores.

En Francia, la tasa de inflación armonizada se ha situado en mayo en el 0,6% interanual, tres décimas por debajo del dato de abril, lo que supone la menor subida de los precios en el país galo desde diciembre de 2020. De su lado, el índice alemán de clima de consumo Gfk se ha moderado ligeramente en junio, en línea con las expectativas del mercados, si bien permanece en terreno negativo.

Por su parte, la confianza de los consumidores de Estados Unidos en mayo, según Conference Board, ha pasado de los 85,7 puntos -el mínimo que tocó en abril e inédito desde la pandemia- a los 98, protagonizando así el mayor repunte en cuatro años al calor de la tregua arancelaria.

Ya en el terreno empresarial español, el Ministerio de Economía tiene previsto decidir este martes si eleva o no al Consejo de Ministros la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, siguiendo el plazo marcado en la legislación.

Ante esta coyuntura , dentro del Ibex 35 los mejores resultados han estado encabezados por Fluidra (+1,88%), Indra (+1,57%), IAG (+1,55%), Unicaja (+1,42%) y Repsol (+1,07%). En el extremo opuesto, los descensos más destacados han sido los de Mapfre (-2,4%, afectada por el efecto 'ex-dividendo'), ACS (-1,9%), Acciona Energía (-1,65%), Acciona (-1,6%), Bankinter (-1,38%) y Solaria (-1,19%).

Por otro lado, las principales Bolsas europeas han mantenido este martes en su mayoría el tono positivo de ayer: Milán ha sumado un 0,34%; Londres un 0,69% y Fráncfort un 0,83%, mientras que París ha restado un mínimo 0,02%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba a la hora de cierre en Europa en los 63,65 dólares, un 1,68% menos, mientras que el Texas se depreciaba un 1,72%, hasta los 60,48 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1325 'billetes verdes', un 0,53% menos que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,132% tras restar casi media décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 60,3 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se anotaba una corrección del 1,5%, hasta los 3.300 dólares, mientras que el bitcoin avanzaba un 0,5% y se negociaba en los 110.000 dólares.

Contador