Publicado 06/05/2025 21:01

Reino Unido y EE.UU. preparan un acuerdo comercial para importar productos con aranceles reducidos

Archivo - HANDOUT - 28 February 2025, US, Washington: US President Donald Trump (R) and British Prime Minister Keir Starmer hold a joint press conference in the East Room of the White House. Photo: Simon Dawson/No 10 Downing Street/dpa - ATTENTION: editor
Archivo - HANDOUT - 28 February 2025, US, Washington: US President Donald Trump (R) and British Prime Minister Keir Starmer hold a joint press conference in the East Room of the White House. Photo: Simon Dawson/No 10 Downing Street/dpa - ATTENTION: editor - Simon Dawson/No 10 Downing Stree / DPA - Archivo

MADRID 6 May. (EUROPA PRESS) -

Estados Unidos y Reino Unido podrían ultimar esta misma semana un acuerdo comercial que reduciría los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, denominado por el republicano como el "Día de la Liberación".

Según fuentes gubernamentales consultadas por 'Financial Times', el pacto contempla cuotas a las exportaciones británicas de acero y autómoviles sometidas a tarifas reducidas.

Londres también espera obtener un alivio sobre el nivel de los gravámenes impuestos desde la Casa Blanca. No obstante, desde el lado británico advierten de que aún persisten diferencias sobre el sector farmacéutico.

Por su parte, Estados Unidos habría obtenido concesiones en cuanto al impuesto a los servicios digitales y rebajas a los gravámenes de importación de coches norteamericanos y de productos agroalimentarios.

A pesar de esto, Reino Unido habría rechazado aceptar los estándares de producción de alimentos de EE.UU., como el uso de hormonas en la carne de reses, dado que esto impediría un tratado en materia de agricultura y ganadería con la Unión Europea.

Reino Unido ha sellado hoy mismo otro acuerdo comercial con la India que rebajará los aranceles al 90% de los productos gravados actualmente entre ambas naciones y los eliminará para el 85% en una década. Los sectores más beneficiados serán, precisamente, los más afectados por la guerra comercial de Trump.

Contador