MÉRIDA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría, ha mostrado su preocupación por el efecto que la política arancelaria anunciada por Estados Unidos podría tener sobre la economía regional y ha reclamado una respuesta "responsable, inteligente y profunda" por parte de la Unión Europea.
"Estamos muy preocupados por la imposición de aranceles a Europa, España y Extremadura", ha señalado Santamaría en declaraciones a los medios de comunicación antes de mantener una reunión con representantes extremeños de los sectores afectados por los aranceles de Trump, en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura.
Además, el consejero ha recordado que las exportaciones directas de la región al mercado estadounidense alcanzaron los 57 millones de euros en 2024, mientras que el impacto indirecto aumenta la cifra hasta los 179 millones de euros.
"Creemos que esto requiere una respuesta responsable, inteligente y profunda por parte de la Unión Europea, con una única voz", ha manifestado Santamaría defendidendo que Europa necesita "su propia hoja de ruta" para lograr una industria "más competitiva" y ha insistido en que "no valen parches".
Entre los sectores regionales más afectados, el consejero ha citado el corcho, el aceite, la aceituna de mesa, los derivados del cacao, el acero o el aluminio.
"RESPUESTA COORDINADA"
"Hemos querido mantener esta reunión a nivel regional para conocer de primera mano las demandas de los empresarios y sus asociaciones e incorporarlas en las propuestas que trasladaremos al Gobierno de España", ha explicado Santamaría.
Asimismo, el consejero ha reiterado que "es un problema de país, e incluso europeo", por lo que ha pedido una respuesta "coordinada por parte de Europa, España y en cogobernanza con las comunidades autónomas".
Sobre las posibles compensaciones, Santamaría ha afirmado que "no se descartan" ayudas directas a los productores regionales, aunque ha puntualizado que es "un poco pronto" para tomar estas decisiones, ya que "no se ha producido una caída de las ventas, y esto cambia cada día".
En este sentido, el consejero ha asegurado que, en caso de ser necesario, "haremos lo que esté en nuestra mano dentro de nuestras posibilidades", aunque ha considerado que "tendría más sentido hacerlas desde el Gobierno de la nación".
"El parámetro para hacer un reparto justo no puede basarse solo en el porcentaje de exportaciones directas y se tiene que hacer de forma consensuada con todas las comunidades autónomas", ha indicado Santamaría.
SECTORES AFECTADOS
Por su parte, el director de Catelsa - empresa ubicada en Cáceres dedicada a la fabriación de componentes para el automóvil-, ha advertido que el sector se verá "impactado" dentro de este "impacto global" debido a los aranceles, aunque ha reconocido que "desconocen" en qué medida.
"No es de un día a otro en el que se dejan de hacer vehículos, pero sí se prevé que haya un impacto en la industria del automóvil con una reducción en un sector que vive para el comercio exterior", ha explicado.
Según Gutiérrez, el 90 por ciento de la producción en el sector del automóvil se destina a la exportación y, aunque "no directamente a EE.UU. porque no es nuestro cliente principal", indirectamente, toda la industria del automóvil se puede ver "enfriada".
"No es directo un impacto que sepamos estimar de un día para otro, pero, evidentemente, que haya menos vehículos nos va a afectar porque tenedremos menos piezas que montar", ha explicado el director de Catelsa.
Y, aunque Gutiérrez reconoce que desde el sector "desconocen" las medidas necesarias para frenar esta situación, ha considerado que "con una medida local este impacto no se puede corregir".
Por otro lado, el director de operaciones del grupo Apis en Extremadura, Ignacio Álvarez, ha señalado que, en el caso del tomate, el comercio con EE.UU "no es especialmente relevante" de forma directa, pero sí "indirectamente".
"Esto repercutirá en un encarecimiento de materias primas que, a su vez, supondrá un encarecimiento en el precio de mercado", ha advertido Álvarez.
IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN