Publicado 17/07/2025 18:26

El FMI recomienda a Brasil seguir eliminando "gradualmente" el impuesto sobre transacciones financieras

Archivo - Bandera de Brasil.
Archivo - Bandera de Brasil. - MCT / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo

MADRID 17 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aconsejado a las autoridades de Brasil "seguir eliminando gradualmente el impuesto sobre las transacciones financieras" para que el país consolide su política fiscal un día después de que el Tribunal Supremo de Brasil respaldara el decreto impulsado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva mediante el cual incrementaba estas mismas tasas.

En el informe posterior a la finalización de la consulta del Artículo IV para Brasil por parte del Directorio Ejecutivo del FMI también se insiste en la puesta en marcha de la reforma que actualmente está en curso del IVA para simplificar el sistema tributario e impulsar la productividad.

Asimismo, el organismo internacional ha recomendado implementar reformas del IRPF para mejorar la progresividad del sistema tributario y la movilización de los ingresos internos. "Un marco fiscal mejorado con un sólido anclaje a medio plazo reforzaría la credibilidad y la sostenibilidad", explica.

El juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, restableció este miércoles la mayor parte del decreto de Lula sobre el llamado impuesto IOF previamente anulado por el Congreso de los Diputados en junio.

El gobierno de Brasil está implementando medidas, como la de incrementar los impuestos en ciertas transacciones financieras, para reducir el déficit público que en abril representó el 7,92% del PIB, incluyendo el pago de los intereses de la deuda pública. A finales de mayo, los ministerios de Hacienda y de Planificación anunciaron la congelación de gastos por 31.300 millones de reales (4.900 millones de euros) con el fin de mejorar las cuentas del país).

MODERACIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Con todo, los directores ejecutivos han avalado la evolución positiva de la economía brasileña, que incluye la disminución del desempleo y de la pobreza en los últimos tres años, si bien en los últimos meses han observado una cierta moderación.

El FMI prevé que el crecimiento económico de Brasil se modere del 3,4% en 2024 al 2,3% en 2025 en pleno contexto de condiciones monetarias y financieras restrictivas, una reducción del apoyo fiscal y una mayor incertidumbre política mundial. A medio plazo, el pronóstico es que se recupere hasta el 2,5%, respaldado por la normalización de la política monetaria y por factores como la reforma del IVA y la aceleración de la producción de hidrocarburos.

Respecto a la inflación, el organismo internacional espera que alcance el 5,2% a finales de 2025, antes de converger gradualmente hacia la meta del 3% a finales de 2007. El último dato conocido, correspondiente al mes de junio, se situó en el 5,35% interanual, mientras que los tipos de interés se mantienen en el 15%.

Contador