Función Pública prepara una reforma de la Administración para clasificar la plantilla por "áreas funcionales"
MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Función Pública está preparando ya la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025 y pretende iniciar las negociaciones este próximo junio, tras reconocer la pérdida neta de 20.046 empleos en los últimos 10 años, según indican desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Según ha explicado el sindicato este lunes en una rueda de prensa, Función Pública está haciendo la "tarea previa" y consultando con diferentes organizaciones las necesidades de puestos de trabajo que tienen para iniciar las negociaciones.
Pese a que desde el sindicato aseguran desconocer aún las plazas que el Gobierno convocará para este año, sí que han indicado que desde la Administración han asegurado que este año se mantendrá la tendencia "positiva" en el OEP.
En este sentido, desde el sindicato reclaman que la Oferta de Empleo Público no vaya en la línea de crear puestos para suplir a los trabajadores públicos jubilados el año anterior, sino que se aborde el "déficit estructural" de la Administración.
Según datos de Función Pública, en 2024 las altas (18.747) casi duplicaron a las bajas (9.802) y la edad media ha bajado de los 51 a los 49 años. Además, el 42% de los empleados públicos tiene menos de 50 años, y uno de cada cuatro menos de 40 años.
UNA OEP QUE MANTENDRÁ LA TASA DE REPOSICIÓN
Por otro lado, desde CSIF lamentan que a pesar de la promesa del ex ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, de que en 2025 se eliminaría la tasa de reposición, esta formará parte de la oferta de empleo público nuevamente.
"Con la tasa de reposición no podremos redimensionar las plantillas y seguiremos dando un insuficiente servicio a los ciudadanos", han lamentado el presidente de la AGE de CSIF, Carlos Martínez.
A esto, se sumará el hecho de que el 21% de la plantilla, con un total de 50.900 personas, tiene más de 60 años y, por tanto, se encuentran en edad de jubilación, lo que agravará más las necesidades de personal para la prestación de servicios a la ciudadanía.
REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN POR ÁREAS FUNCIONALES
Durante el encuentro con medios, desde CSIF también han indicado que el Ministerio de Función Pública está diseñando una reforma de la Administración por la que se pretende clasificar a la plantilla en "áreas funcionales", frente a la tradicional organización por departamentos y organismos.
Se trata de una reorganización conforme las diferentes actividades principales: acción de Gobierno, exterior, políticas públicas, presupuesto, seguridad nacional, comunicación, normativa, recursos humanos, contratación, subvenciones, administración digital, estadística, jurídica, contratación, migraciones, defensa, justicia, ordenación laboral, acción comercial o estrategia, entre otras.
El objetivo es diseñar un plan de recursos humanos e identificar los puestos para determinar las necesidades en la oferta de empleo público, formación, relación de puestos de trabajo y "avanzar a una simplificación de la estructura de puestos, actualmente dispersa".
Desde CSIF, reclaman que esta reordenación de la Administración vaya unida al refuerzo de las plantillas y a la mejora de las condiciones laborales pendientes en la Ley de Función Pública, en la que se incluya el desarrollo de la evaluación del desempeño, de la carrera profesional y la equiparación salarial de los trabajadores de la Administración General con el resto de administraciones locales y autonómicas.
Además, han pedido que esta nueva reorganización cuente con la participación de "todos" porque va a impactar de manera directa en el empleo público.
PROPOSICIÓN DE LEY PARA SUBIR EL SALARIO POR LEY
Por otro lado, desde el sindicato han indicado que presentarán una proposición de ley para que el salario de los funcionarios se revalorice por ley ante el hecho de que todavía queda pendiente una subida salarial del 0,5% de 2024.
"Lo que no puede ocurrir es que los trabajadores públicos sean rehenes de que el Gobierno no presente unos Presupuestos", ha indicado el secretario de Acción sindical de CSIF, Francisco Lama, que ha recordado que los empleados públicos acumulan una pérdida salarial del 21,95%.
"PARÁLISIS DEL GOBIERNO"
Por otro lado, desde CSIF han denunciado una "parálisis" en el Gobierno, que seis meses después de empezar a negociar el nuevo acuerdo para la Función Pública "no ha cerrado ni un solo capítulo" de los que se están abordando en la negociación.
"La Administración se ha negado a negociar nada", han avisado desde el sindicato, a la vez que han indicado que la mesa de diálogo entre Gobierno y sindicatos se ha iniciado con temas "menos controvertidos", pero no se ha avanzado "nada".
En este sentido, la secretaria de negociación de CSIF, Milagros Dorronzoro, ha avisado de que se han bloqueado todas las peticiones de jubilación parcial anticipada del personal laboral, que era un derecho reconocido en el colectivo, pero que tras la última reforma de pensiones entre el Ministerio de Seguridad Social y sindicatos, ha quedado "paralizado" porque la nueva ley pide que los nuevos puestos que se creen para sustituir a los que se acogen a esta modalidad sean a "tiempo completo y fijo", lo que en la empresa privada es fácil, pero en la pública se necesita de una OEP.
Por otro lado, desde CSIF también han denunciado el déficit de plantilla en la Seguridad Social a pesar de los 5.300 puestos creados en los últimos años y el hecho de que el 45% de las oficinas del SEPE están infradotadas de personal.
En este sentido, desde el sindicato han asegurado que no descartan "ningún tipo de medida" de presión al Gobierno para que se hagan eco de sus peticiones.