Publicado 27/11/2025 11:46

Jordi Hereu: "Queremos seguir trabajando con Estados Unidos, pero también con China"

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en su intervención en el Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en su intervención en el Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE). - EUROPA PRESS

ZARAGOZA 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido la apuesta de España por reforzar las relaciones con China, el gigante asiático, desarrollando "un proyecto autónomo" dentro de Europa: "Queremos seguir trabajando con Estados Unidos, con Norteamérica, con América, pero también con Asia, también con China, con la que tenemos muchas cosas que construir conjuntamente".

En su intervención en el Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), que se celebra este jueves en el Auditorio de Zaragoza, el ministro ha ejemplificado esta colaboración entre España y China en el proyecto de la gigafactoría que pondrán en marcha la multinacional automovilística Stellantis y la compañía china de baterías CATL en la localidad zaragozana de Figueruelas, cuya primera piedra ha sido colocada este miércoles.

"Somos europeístas y tenemos un proyecto autónomo de Europa que decide con quién colabora de manera autónoma, y estamos abiertos y necesitamos la cooperación con todo el mundo", ha remarcado.

En este sentido, Hereu ha asegurado que el eje atlántico sigue siendo "estratégico", pero hay "muchas cosas a construir conjuntamente" con el gigante asiático.

Algo que, ha reiterado, se ha puesto de manifiesto esta semana en Figueruelas con la colaboración de gobiernos "de diferentes colores políticos" que, a la hora de asentar el futuro del país, tenían que "sumar" y lo han hecho.

Por eso, ha expresado que ha sido "un placer" acompañar al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y a los alcaldes y alcaldesas de la zona, sumando el esfuerzo "imprescindible" del Ejecutivo central, porque "sin el Perte --del vehículo eléctrico--, no hubiese habido este proyecto", que significa "una aportación muy fundamental desde Aragón al desarrollo de toda España".

La gigafactoría de baterías que Stellantis y CATL levantarán junto a la actual fábrica de vehículos en Figueruelas creará 7.000 empleos --entre directos, indirectos e inducidos-- durante la fase de construcción y unos 4.300 directos en la de explotación, desde finales de 2028.

La macroplanta consumirá 50 gigavatios por hora y ocupará 89 hectáreas, conformándose como "uno de los mayores complejos industriales" de España y la UE. Producirá el 5% del PIB aragonés desde 2027.

La inversión será de 4.100 millones de euros en los próximos años, 360 de ellas procedentes del Perte del vehículo eléctrico impulsado por el Gobierno de España, ha recordado Hereu. Ello hará posible la construcción de "una de las grandes fábricas de baterías para toda Europa", dentro de una apuesta de país para que España, que es el segundo productor de automóviles en Europa y el noveno a nivel mundial, lo siga siendo en las próximas décadas.

Contador

Contenido patrocinado