MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -
Cerca de 200 expertos en innovación en el ámbito público-privado de España y América Latina han reflexionado sobre la necesidad de desarrollar un 'hub' tecnológico entre Europa y América Latina con el fin de fortalecer la innovación, la competitividad y el desarrollo tecnológico sostenible entre ambos continentes.
Es una de las conclusiones que se extraen del Foro Iberoamericano de Innovación y Tecnología, celebrado este jueves y organizado por la CEOE, la tecnológica Stratesys y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB).
El evento contó con cuatro mesas redondas que giraron en torno a diversos temas clave, como son el impacto de la tecnología en la geopolítica, la innovación abierta, la mejora en la productividad de ciertos sectores o los retos de la administración pública.
Durante la jornada, los participantes subrayaron la importancia de la colaboración internacional, en especial en el contexto actual de incertidumbre. Así, resaltaron que es vital que Europa y América trabajen juntos para fortalecer sus capacidades tecnológicas y lograr una transformación digital que impulse sus economías y su posicionamiento en el mundo.
Sobre al 'Hub Europa-América Latina', los expertos debatieron sobre cómo la innovación abierta puede impulsar el desarrollo tecnológico conjunto, permitiendo así que empresas, universidades y gobiernos trabajen en colaboración para generar soluciones tecnológicas que transformen la realidad de ambos continentes.
En este sentido, destacaron a las organizaciones multilatinas como actores estratégicos en el liderazgo regional de la innovación ligado a la consolidación de este hub.
El foro ha contado con la participación de expertos en innovación de grandes compañías, de diferentes sectores, con fuerte presencia en la región, como ArcelorMittal, BBVA, EMT Madrid, Iberdrola, Iberia, José Cuervo, Repsol, Roca, Sacyr, Telefónica o Votorantim Cimentos.
Además, intervinieron representantes de distintas administraciones autonómicas y locales como Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, participaron la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y la Confederaçao Empresarial de Portugal (CIP).
"Europa y América Latina comparten una misma visión de progreso sostenible basada en el conocimiento y la digitalización", ha señalado el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
Por su parte, el consejero delegado de Stratesys, Ramón Montané, comentó que "ha sido un gran honor compartir con CEOE y CEIB la organización de este foro, tan especial para Stratesys, que confirma nuestra firme apuesta contribuyendo en la construcción de un hub Europa-América, que impulse la innovación y el desarrollo tecnológico entre ambos continentes".