MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -
El servicio de análisis independiente Lighthouse, del Instituto Español de Analistas y en colaboración con Bolsas y Mercados Españoles (BME), ha alcanzado la cobertura de 40 compañías 'small' y 'micro cap' del mercado nacional, según el informe anual presentado este jueves en el Palacio de la Bolsa.
El estudio se viene haciendo con el objetivo de extender el foco a las empresas de baja cobertura y así facilitar al inversor institucional todo aquello que necesita para tomar una decisión de inversión.
Estos análisis comprenden asuntos como proyecciones financieras con detalle, análisis estratégico de cada compañía, momentum, riesgos e indicadores de valoración.
El director de Lighthouse, Alfredo Echevarría, ha subrayado que "Lighthouse ni recomienda ni da precio objetivo, pero da las claves para que el inversor pueda decidir".
Desde su último informe anual, Lighthouse ha iniciado la cobertura de siete nuevas compañías: Natac, Labiana Health, Axon Partners Group, Ktesios, Holaluz Clidom, Ebro EV Motors y Deoleo. Así, suma ya 40 valores repartidos a partes iguales entre el Mercado Continuo y BME Growth, el segmento bursátil pensado para pequeñas y medianas empresas.
En el caso de Deoleo, última incorporación de este listado, la entidad ha destacado su liderazgo mundial en el refinado, envasado y comercialización de aceite de oliva con marcas como Bertolli, Carapelli y Carbonell.
Según datos internos, Lighthouse ha contribuido desde 2018 a reducir a la mitad el ratio de orfandad del Mercado Continuo, hasta el 13%, situando al mercado español en una posición de cobertura "diferencial a nivel europeo".
"Lighthouse juega un papel fundamental en el mercado de análisis español y continúa mejorando el nivel de cobertura de las compañías cotizadas, muy especialmente en el segmento 'micro cap'", ha reivindicado Echevarría.
El informe también ha destacado seis compañías con especial interés inversor por su 'momentum' y valoración: Alquiber, Amper, Ercros, Inmobiliaria del Sur, Libertas 7 y Nicolás Correa.
"Queremos que Lighthouse sea visto como una herramienta útil al mercado, ya que da visibilidad a compañías cotizadas del segmento micro cap, casi siempre desconocidas, y en las que con frecuencia hay ideas de inversión excelentes", ha añadido Echevarría.
Durante la presentación, el secretario general del Instituto Español de Analistas, José Ignacio Arenzana, ha resaltado "el salto cualitativo" de Lighthouse, que "contribuye a un mercado más transparente y eficiente" y ha reafirmado el compromiso de "consolidar Lighthouse como la referencia de análisis en el segmento 'micro cap' y seguir dando visibilidad a compañías con proyectos sólidos".
Por parte del sector de la gestión de activos, el consejero delegado de Muza Gestión, Luis Urquijo, ha señalado que "tienes que tener un compromiso de permanencia mayor en estas compañías a medio y largo plazo", mientras que el gestor de Cobas AM, Iván Chvedine Santa María, ha apuntado que "el análisis fundamental es una herramienta indispensable para poder encontrar joyas en el mercado".
Por su parte, el gestor de fondos 'small cap' en Santander AM, Javier Ruiz-Capillas, ha indicado que "es un buen momento para invertir en 'small caps' en España porque están a unas valoraciones razonables, por debajo de su media histórica, y disfrutan de vientos de cola como un fuerte crecimiento económico cercano al 3%, costes laborales normalizándose y mejores condiciones de financiación".