Publicado 20/05/2025 19:19

Madrid acogerá el I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía promovido por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía

Archivo - El presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón
Archivo - El presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

MADRID 20 May. (EUROPA PRESS) -

Madrid será la sede del primer Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, organizado por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (ECNG), con el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid y la colaboración de la Academia Iberoamericana de Gastronomía. Bajo el título “La gastronomía: el nuevo motor del turismo”, el congreso se celebrará en el mes de noviembre y reunirá a destacados expertos y representantes del sector para analizar los desafíos y oportunidades del turismo gastronómico, con especial atención a la sostenibilidad.

La presentación oficial del evento tuvo lugar este lunes, 19 de mayo, durante un desayuno informativo para medios de comunicación celebrado en el Club Monteverdi, en la calle Almagro de Madrid. El encuentro contó con la participación de Rafael Ansón, presidente de la ECNG; Luis Martín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; y Mariano de Paco, consejero del área, quien clausuró el acto.

Durante su intervención, Rafael Ansón destacó el papel clave que desempeña la gastronomía en la elección de destinos turísticos:

“De los tres elementos fundamentales para generar un turismo sostenible —la conectividad, la hotelería y la hostelería—, el que más ha evolucionado y el que mayor influencia tiene hoy en día es, sin duda, la gastronomía”.

También subrayó que en muchos casos, los viajeros eligen su destino por razones gastronómicas:

“España fue el año pasado líder mundial en turismo y gastronomía. El Congreso debe destacar los atractivos turísticos y gastronómicos que motivan la elección de los destinos en todos los países de la Unión Europea”.

Por su parte, Luis Martín resaltó el excelente momento que vive el turismo en Madrid y el valor estratégico de la gastronomía para la región:

“La gastronomía no solo tiene un impacto económico directo, sino que también proyecta nuestra identidad cultural y atrae a un visitante exigente, que busca autenticidad, calidad y producto local”.

Cabe recordar que Madrid ostentó durante 2024 y 2025 el título de Capital Europea de la Cultura Gastronómica, otorgado por la ECNG. A lo largo de este periodo, se desarrollaron diversas iniciativas para poner en valor el patrimonio gastronómico europeo, como recetarios inspirados en las Bellas Artes, portales digitales sobre la cultura del vino y la cerveza, un congreso sobre derecho y gastronomía, y estudios sobre el marco jurídico y educativo del sector. También se han anunciado las publicaciones Europa en 100 platos y Madrid en 50 platos, que verán la luz en los próximos meses.

El congreso nace como continuación natural de estas actividades y se estructura en torno a cuatro ejes temáticos:

1. Turismo de calidad y desarrollo sostenible

2. Cultura y patrimonio

3. Tendencias globales

4. Innovación en gastronomía y turismo

Dirigido a profesionales del sector turístico y gastronómico, agencias de viajes, cadenas hoteleras, aerolíneas, compañías ferroviarias y marítimas, así como a autoridades institucionales y consumidores, el evento aspira a posicionar a España —y a Madrid en particular— como un referente internacional del turismo gastronómico.

Contador