Por Sujata Rao y Walter Brandimarte     LONDRES/RIO DE JANEIRO, 27 ene, 28 Ene. (Reuters/EP) - 
   - Los mercados de monedas y acciones emergentes sufrieron el lunes su tercera sesión consecutiva de fuertes pérdidas, por el temor a que la reciente corriente vendedora de activos se extienda y ponga en riesgo la recuperación de la economía mundial.     El índice de acciones emergentes de MSCI cayó cerca de un 2 por ciento, a mínimos de cuatro meses y medio y registrando su mayor pérdida diaria desde agosto. El referencial perdió alrededor de un 4 por ciento en las cinco sesiones de la semana pasada.     En tanto, la porción de papeles latinoamericanos del índice MSCI cayó un 0,5 por ciento, con bajas superiores al 1 por ciento en las bolsas de Colombia, Perú y Chile.     En el mercado de cambios, el real brasileño se hundió a un mínimo de cinco meses por el temor a que la ola de venta de activos emergentes se propague, pero hubo otras monedas que recuperaron algo de terreno, como el peso mexicano.     Los inversores estuvieron pendientes de los desarrollos en Argentina y otras economías emergentes frágiles, como Turquía, luego de una semana que desató el temor a que una liquidación de inversiones se extienda por los mercados emergentes.     Si bien la tasa oficial de cambio en Buenos Aires se mantuvo  cerca de los 8 pesos por dólar, en el mercado informal hubo una caída de la moneda de casi un 3 por ciento, a cerca de 12 unidades por dólar.     El desplome del peso argentino la semana pasada trajo a la memoria la crisis financiera y cesación de pagos que vivió el país en el 2002, que se hizo sentir en mercados emergentes y desarrollados.      Los trastornos en Argentina pueden ser el catalizador de una creciente aversión al riesgo en un momento en que los inversores ya están inquietos por la reducción de estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos.     Una huida desordenada de capitales desde los mercados emergentes puede perjudicar las perspectivas de recuperación de los países en desarrollo, que han sido el motor del crecimiento mundial en la última década     "La salida de inversores desde los mercados cambiarios emergentes está cogiendo fuerza y se está extendiendo más", dijo el estratega de Citi Lam Kenneth.     "Ante la ausencia de catalizadores positivos en mercados emergentes, el actual patrón de flujo continuará y podría exacerbarse en algunos países", agregó el analista.     En Brasil, el real cayó a 2,4240 unidades por dólar, su nivel más débil desde el 22 de agosto, cuando el banco central anunció un programa de intervenciones diarias para contener la tendencia a la baja.     Pese a las continuas intervenciones del Banco Central de Brasil, la moneda se debilitó un 13 por ciento en 2013 y otro 2,7 por ciento en lo que va del año, porque los inversores temen a un deterioro mayor de los fundamentos fiscales y económicos.     Monedas latinoamericanas como el peso mexicano y el peso chileno se fortalecieron levemente cortando una racha de pérdidas, pero otras como el rand sudafricano y el rublo se negociaron cerca de mínimos de cinco años.     Las siguientes son tablas de índices bursátiles clave y monedas de América Latina a las 2020 GMT.            Índice bursátil   Último       Variación    Variación pct                                 pct diaria   en el año  MSCI LatAm        2.902,19     -0,5         -8,97                                                                                              Bovespa Brasil    47.701,05    -0,18        -7,39                                                IPC México        40.863,41    -0,28        -4,09                                                IPSA Chile         3.520,82    -2,14        -2,74                                                MerVal Argentina   5.605,35     1,08         3,98                                                IGBC Colombia     12.037,74    -1,31        -6,68                                                IGRA Perú         15.786,49    -1,68        1,92                                                  Monedas                             Variación      Variación                            Último    diaria pct   pct en el año  Real brasileño           2,4223         -1,03           -2,70                                                   Peso mexicano           13,3430          0,85           -2,35                                                   Peso chileno             549,50          0,18           -4,26                                                   Peso colombiano        2.008,80         -0,74           -3,82                                                   Sol peruano              2,8230         -0,04           -1,06                                                   Peso argentino           8,0000          0,06          -18,84  (interbancario)                                             Peso                    12,0500         -2,90          -17,01  argentino(paralelo)