(Actualiza precios y actividad de mercado)     Por Susan Thomas y Melanie Burton     LONDRES/SIDNEY, 26 feb, 26 (Reuters/EP)
   - Los precios del cobre bajaban el miércoles a un mínimo de tres semanas, ya que las restricciones al crédito en el sector inmobiliario de China generaban preocupación entre los inversores en torno a la demanda global del metal.     * China representa más de un 40 por ciento del consumo mundial de cobre, que se usa ampliamente en el sector de construcción. Cualquier reducción en el financiamiento y el desarrollo inmobiliario probablemente mermaría esa demanda.      * El cobre para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedió a un mínimo de sesión de 7.028 dólares la tonelada, su menor nivel desde el 5 de febrero. A las 1555 GMT, se recuperaba levemente a 7.040 dólares, por debajo del cierre del martes de 7.064,50 dólares la tonelada.     * El diario financiero Shanghai Securities News reportó el lunes que Industrial Bank y otros bancos habrían dejado de extender algunos créditos a empresas inmobiliarias y ajustado los préstamos a otros sectores relacionados a las propiedades, como el siderúrgico, de cementos y construcción.     * La deuda corporativa china ha alcanzado niveles récord y los problemas de pagos de créditos posiblemente crecerán, lo que ha generado una ola de reestructuraciones y cesaciones de pagos.     * El atractivo de las importaciones de cobre, a menudo utilizadas para financiar inversiones en el sector inmobiliario, también se ha visto afectado por una caída en los precios de las propiedades, de acuerdo a Chunluan Li, analista de la consultora CRU con sede en Pekín.      * Por ahora, los operadores muestran un apetito limitado por el metal físico en China. Los inventarios del cobre en el país asiático subieron debido a importaciones récord en enero.        * Para ver los precios actualizados de los metales haga clic en:      COBRE             PLOMO             ESTAÑO            NÍQUEL            ALUMINIO          ZINC
   (Traducido por Maria Cecilia Mora. Editado por Marion Giraldo)