MÉXICO, 29 Oct (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Estados Unidos anunció recientemente la cancelación de 13 rutas actuales o futuras de aerolíneas mexicanas hacia el país norteamericano, argumenta un mal uso continuo del acuerdo bilateral de aviación por parte de México. Así lo comunicó el Departamento de Transporte de Estados Unidos, que especificó entre las medidas la eliminación de todos los vuelos combinados hacia y desde el aeropuerto internacional Felipe Ángeles, así como la prohibición de cualquier expansión futura de vuelos combinados con el aeropuerto internacional Benito Juárez.
La decisión afectará directamente a compañías como Aeroméxico, Volaris, y Viva Aerobus, y se hará efectiva 108 días hábiles después de su confirmación formal. Además, el Secretario de Transporte estadounidense, Sean P. Duffy, propuso impedir que las aerolíneas mexicanas transporten carga en las bodegas de sus aviones en vuelos entre ambos países.
Esta medida se tomó en respuesta a las acciones de México desde 2022, cuando el país canceló abruptamente los espacios de aterrizaje (slots) asignados a las aerolíneas de pasajeros de EE.UU. y forzó a las empresas de carga estadounidenses a mover sus operaciones. Esta situación generó, según el Departamento de Transporte de EE.UU., "pérdidas millonarias" por el incremento de costos en las empresas estadounidenses.
En un tono de firme reclamo, Duffy subrayó: "Hasta que México deje de jugar sucio y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndole responsabilidades. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir las consecuencias".
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a estas medidas en su conferencia de prensa diaria, pidiendo "respeto" al gobierno de Donald Trump. Asimismo, anunció que buscará una reunión entre Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU., y Juan Ramón de la Fuente, su homólogo mexicano, para discutir sobre estas "acciones unilaterales".