MADRID 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
El mercado de fusiones y adquisiciones en México ha contabilizado un total de 208 transacciones en el tercer trimestre del 2025, de las cuales 90 suman un valor no confidencial de 19.283 millones de dólares (16.567 millones de euros).
Estas cifras suponen un descenso del 27% en el número de transacciones y un alza del 44% en su valor, respecto al mismo período del año anterior, según el informe mensual de TTR Data.
Por sectores, el ámbito del software especializado por industria es el más activo del año, seguido del de Internet, software y servicios IT, con un total de 28 y 19 operaciones, a pesar de un retroceso del 39% y 24%, respectivamente, en términos interanuales.
Respecto al mercado transfronterizo, las empresas mexicanas han aportado en especial por invertir en Estados Unidos con nueve transacciones en lo que va de año, seguido de España, Colombia y Chile, con siete operaciones en cada país. Por importe, destacan Jamaica y República Dominicana, con 2.000 millones de dólares (1.718 millones de euros).
'PRIVATE EQUITY', 'VENTURE CAPITAL' y ASSET ACQUISITIONS
El mercado de 'private equity' ha alcanzado la cifra de 19 transacciones en el tercer trimestre del ejercicio, de las cuales una ha tenido un importe no confidencial de 433 millones de dólares (371 millones de euros), lo que representa un descenso del 56% en el número de transacciones y del 57% en su valor en comparación al tercer trimestre del 2024.
Por su parte, en los primeros nueve meses del año, México ha registrado 55 transacciones de 'venture capital' valoradas en 1.005 millones de dólares (863 millones de euros). Estas cifras suponen un retroceso del 21% en el número de operaciones y un descenso del 6% en el capital movilizado, con respecto al mismo período del año pasado.
Asimismo, en el segmento de 'asset acquisitions' se han registrado 31 transacciones hasta el mes de agosto por un total de 2.547 millones de dólares (2.187 millones de euros), lo que representa un recorte del 43% en el número de transacciones y un aumento del 108% en su valor en comparación al mismo período del 2024.